Un panorama político marcado por constantes cambios
Daniel Noboa ha designado siete ministros de Gobierno en dos años de gestión, lo que ha provocado múltiples reacciones después de los resultados de la consulta popular. Esta situación, además, ha reactivado el debate sobre la estabilidad institucional. Esto se debe a que el Ministerio de Gobierno continúa siendo una de las entidades más sensibles y estratégicas del Ejecutivo. Asimismo, la ausencia del presidente en estos días incrementó el análisis público alrededor de estas designaciones consecutivas.
La relevancia estructural del Ministerio de Gobierno
El Ministerio de Gobierno, ubicado detrás del Palacio de Carondelet, mantiene una conexión interna con la sede presidencial. Este detalle arquitectónico refleja su centralidad en la estructura estatal. Esto es importante ya que Daniel Noboa ha designado siete ministros de Gobierno en dos años de gestión para liderar un espacio destinado a la gobernabilidad y al diálogo político, según el Plan Estratégico Institucional 2024-2025. Por lo tanto, esta cartera articula la relación con las demás Funciones del Estado, los GAD, actores sociales y la ciudadanía. Además, gestiona conflictos y promueve acuerdos en momentos complejos.
Las designaciones durante la administración
Durante este periodo, Daniel Noboa ha designado siete ministros de Gobierno en dos años de gestión, contando una designación fallida que no llegó a oficializarse. Desde noviembre de 2023 pasaron por esta función Mónica Palencia, Michele Sensi-Contugi, Arturo David Félix Wong, José Javier De la Gasca, Zaida Rovira, Álvaro Rosero —quien declinó antes de asumir— y, finalmente, Nataly Morillo, ratificada mediante decreto el 20 de noviembre de 2025.
Cada uno enfrentó circunstancias particulares: desde debates legislativos, juicios políticos, crisis energéticas, protestas sociales y estados de excepción, hasta tensiones institucionales vinculadas a la Corte Constitucional. Además, en varias ocasiones estos ministros actuaron como voceros directos del Gobierno. Esto fue especialmente frente a temas altamente sensibles.
La más reciente titular
Finalmente, Nataly Morillo asumió el liderazgo de la institución en un contexto político exigente. Su postura pública enfatiza el fortalecimiento democrático mediante el diálogo. Esto se alinea con la prioridad de un Gobierno que, debido a que Daniel Noboa ha designado siete ministros de Gobierno en dos años de gestión, continúa buscando estabilidad operativa y cohesión en su gabinete.
Te puede interesar:
Pico y placa en Quito este viernes 21 de noviembre de 2025
Fuente:
www.lahora.com.ec


