El presidente Daniel Noboa abordó varios temas de coyuntura nacional durante una entrevista con CNN, transmitida desde Latacunga, Cotopaxi. Desde allí instaló temporalmente la sede del Ejecutivo. En el diálogo, el mandatario habló sobre el paro convocado por la Conaie, la consulta popular, los atentados en su contra y su postura política.
Durante la entrevista en CNN, Daniel Noboa reafirmó su compromiso con la seguridad, la estabilidad y el diálogo directo con los sectores sociales. Además, defendió su modelo de gobierno al que definió como una “socialdemocracia moderada”.
Paro nacional y diálogo con las comunidades
Respecto al paro convocado por la Conaie, el presidente aseguró que fue “focalizado” y “no dividió al país”. Destacó que en septiembre hubo crecimiento económico impulsado por las provincias con población indígena.
Daniel Noboa explicó que su presencia en zonas conflictivas no fue una provocación, sino una forma de enfrentar los problemas y ayudar directamente a las comunidades. Su estrategia, según dijo, busca fortalecer el diálogo y mantener la unidad nacional.

Consulta popular y Asamblea Constituyente
El mandatario ratificó su confianza en que la ciudadanía apoyará la consulta popular y la creación de una Asamblea Constituyente. Según Daniel Noboa, estos mecanismos permitirán “cambios estructurales necesarios para la realidad actual del país”.
Detalló que la consulta incluirá propuestas como reducir el número de asambleístas, eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos y permitir bases militares extranjeras en zonas estratégicas como Baltra, Santa Elena y Manabí. Aseguró que estas medidas buscan fortalecer la seguridad y atraer inversión extranjera.
Lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal
En la entrevista con CNN, Daniel Noboa también se refirió a la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal. Destacó que ambos delitos están relacionados y que combatir uno ayuda a desmantelar el otro.
Informó sobre la captura de ocho personas en las minas de Buenos Aires, Imbabura, procesadas por minería ilegal y terrorismo. Aclaró que las operaciones militares se enfocan en neutralizar las bocaminas y no en atacar a los trabajadores.
Atentados y presunto intento de envenenamiento
El presidente relató los ataques contra su caravana en Imbabura y Cañar, donde se lanzaron bombas molotov y cohetes caseros. “Uno de esos cohetes puede matarte”, advirtió.
También confirmó que la Casa Militar denunció un intento de envenenamiento, tras detectar tres químicos en alimentos como mermelada y chocolates. “Era imposible que no haya sido intencional”, señaló.
Postura ideológica y visión de gobierno
Daniel Noboa rechazó que su proyecto sea de extrema derecha. Afirmó que su gobierno ha reducido la pobreza, aumentado el empleo adecuado y compensado el retiro del subsidio al diésel. “Nuestra visión es una socialdemocracia moderada, centrada en el consenso y la técnica”, subrayó.
Concluyó que su administración busca un país con inversión, seguridad y desarrollo social. “Ecuador necesita cambios reales, no discursos vacíos”, enfatizó.
Más noticias:
José Serrano seguirá en una cárcel para migrantes hasta 2026
Fuente:
https://primeraplana.com.ec/

