Daniel Noboa Ecuador revés político: ¿repetirá el fracaso electoral de Milei en Argentina?

Daniel Noboa en evento oficial mientras se compara su gestión con el revés electoral de Javier Milei en Argentina

Autor:

Actualizada:

El revés electoral de Javier Milei en Buenos Aires genera interrogantes sobre si Daniel Noboa Ecuador podría enfrentar un destino político similar. Tres analistas, uno desde Argentina, advierten que más allá del discurso gubernamental, los hogares ecuatorianos ya sienten el impacto de los recortes presupuestarios implementados por la administración actual.

- Anuncio -

El presidente argentino Javier Milei sufrió una derrota electoral significativa en Buenos Aires el pasado domingo 7 de septiembre de 2025. En esta región electoral más numerosa de Argentina, su partido Libertad Avanza experimentó el descontento ciudadano. Este descontento se generó por el denominado «plan motosierra» de recortes, enfocado exclusivamente en metas macroeconómicas. La crítica se centra en no considerar el impacto social.

¿Daniel Noboa Ecuador repetirá los errores de Milei?

El espejo de Milei plantea serias advertencias para Daniel Noboa Ecuador, según expertos consultados. Durante este año, Ecuador ha registrado despidos masivos en el sector público. Además, se evidencia una reducción substancial del presupuesto destinado a sectores vulnerables como salud e inclusión social.

Para el consultor político Decio Machado, desde el aspecto ideológico, ambos gobiernos presentan similitudes preocupantes. «A Milei le pasó factura destacar supuestos éxitos en política macroeconómica, y podría ocurrirle exactamente lo mismo a Noboa», sostiene el analista.

- Anuncio -

Los recortes no llegan como beneficios a los hogares

Daniel Noboa Ecuador ha resaltado indicadores macroeconómicos como la caída del Riesgo País. Esta estrategia es similar a la de Milei con el control inflacionario y los acuerdos con el FMI. Sin embargo, Machado advierte que «esas políticas no llegan a los hogares como beneficios tangibles». En consecuencia, se profundiza la exclusión social y la pobreza mientras se celebran cifras abstractas.

Crisis hospitalaria evidencia el impacto de los recortes

La situación del Hospital Eugenio Espejo ilustra dramáticamente cómo los recortes afectan directamente a la ciudadanía. Los pacientes han acudido a la justicia para obtener tratamientos de alto costo, y resulta inédito que se haya planteado una medida cautelar para garantizar recursos básicos al hospital.

El abogado Pablo Fajardo reveló datos alarmantes durante la audiencia del viernes en la Unidad Judicial de Familia de Quito: «El número de fallecimientos cardíacos subió del 8 al 32% en este último año» en el Hospital Espejo.

Desde 2023, Fajardo ha presentado cuatro acciones de protección representando a 700 pacientes con cáncer de Orellana y Sucumbíos. El 21% de estos pacientes se atiende en el Hospital Espejo, donde «no se ha incrementado sino recortado el presupuesto», confirma el jurista.

En conclusión, el paralelismo entre Daniel Noboa Ecuador y Milei sugiere que los ajustes económicos sin consideración social eventualmente generan un costo político significativo. Este costo aumenta especialmente cuando los ciudadanos experimentan directamente el deterioro de servicios esenciales como la salud pública.

Otras Noticias

Política Migratoria de Ecuador Enfrenta Crisis Interna de Desplazamientos

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama