El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, designó formalmente a la exfiscal General del Estado, Lady Diana Salazar Méndez, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Ecuador ante el Gobierno de la República Argentina. La designación se concretó mediante el Decreto Ejecutivo N.º 634, firmado el 21 de mayo de 2025.

El documento establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana deberá ejecutar la disposición presidencial. Con esta decisión, Noboa confía una de las más relevantes representaciones diplomáticas a una figura emblemática del sistema judicial ecuatoriano.
Reacción de Salazar ante su designación
Tras la publicación del Decreto, Diana Salazar utilizó sus redes sociales para expresar su gratitud y compartir su sentir frente al nuevo encargo. Describió la embajada como una «transición» que le otorga «tranquilidad», en un momento clave de su vida personal y profesional.
“El servicio público es eso: un llamado del país, justamente, a servir en diferentes ámbitos, en diferentes momentos. Es en las transiciones donde encontramos diversas formas de poner nuestro contingente a disposición de la ciudadanía”, escribió.
Además, hizo énfasis en la importancia de la seguridad, no solo para ella, sino también para su familia, aspecto que influenció en su decisión de trasladarse a Buenos Aires, desde donde continuará “al servicio del país”.
Renuncia a la Fiscalía General del Estado
Un día antes del nombramiento, el 20 de mayo de 2025, Diana Salazar anunció públicamente su renuncia al cargo de Fiscal General del Estado. Lo hizo mediante un video de poco más de tres minutos, cerrando así un ciclo de seis años y 42 días al frente de la Fiscalía.
Salazar había iniciado su gestión el 8 de abril de 2019, y aunque su periodo concluyó formalmente el 8 de abril de 2025, se mantuvo en funciones mientras se nombraba a su reemplazo. Su gestión marcó una etapa de alta exposición mediática, enfrentamientos con sectores políticos y la tramitación de casos de alto perfil.
Una trayectoria marcada por casos emblemáticos
Diana Salazar alcanzó notoriedad incluso antes de asumir como Fiscal General. Su participación en el caso FIFA Gate fue decisiva para condenar a Luis Chiriboga, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, por lavado de activos. Ese proceso le abrió camino para ocupar el cargo más alto en la Fiscalía General.
Durante su mandato, condujo investigaciones que involucraron a expresidentes, exvicepresidentes, exlegisladores, jueces, funcionarios públicos y figuras ligadas al narcotráfico. Entre los más relevantes se encuentran:
- Caso Metástasis: Investigación sobre la infiltración del narcotráfico en el sistema judicial y político.
- Caso Purga: Indagación sobre una red de jueces corruptos.
- Caso Plaga: Corrupción en el sistema penitenciario.
- Caso Encuentro: Vínculos entre funcionarios y bandas criminales.
- Caso Sobornos: Condena contra Rafael Correa por cohecho.
- Caso Sinohydro: Corrupción en obras de infraestructura con financiamiento chino.
- Caso Vocales: Irregularidades en el Consejo de la Judicatura.
- Caso Independencia Judicial: Presiones y manipulaciones a jueces.
- Caso Reconstrucción de Manabí: Malversación de fondos tras el terremoto de 2016.
- Caso FIFA Gate: Lavado de activos en el fútbol ecuatoriano.
Un nuevo capítulo diplomático
La designación de Salazar como embajadora en Argentina representa un giro relevante en su carrera. Desde un enfoque eminentemente judicial, ahora se moverá en el terreno diplomático, representando los intereses del Ecuador en uno de los países más influyentes de América del Sur. Su experiencia institucional y su perfil público seguramente serán claves en el ejercicio de su nueva función.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar: