Daniel Noboa consulta popular: Presidente busca alternativas tras rechazo de Corte Constitucional

residente ecuatoriano durante sesión gubernamental analizando propuestas rechazadas por Corte Constitucional

Autor:

Actualizada:

La Daniel Noboa consulta popular enfrenta serios obstáculos temporales después de que la Corte Constitucional rechazara tres de las cinco preguntas presentadas inicialmente. El presidente ecuatoriano debe ahora replantear su estrategia para materializar este proceso democrático antes del plazo proyectado para noviembre de 2025.

- Anuncio -

La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, confirmó que la Secretaría Jurídica trabaja en observaciones sobre las preguntas rechazadas. Además, prepara un nuevo pliego temático sin especificar fechas concretas de presentación.

Corte Constitucional aprueba solo dos preguntas de cinco propuestas

La Corte Constitucional emitió su dictamen sobre las preguntas iniciales presentadas por el mandatario. Aprobó únicamente la reducción de asambleístas y la contratación por horas en turismo. Sin embargo, rechazó propuestas relacionadas con la eliminación del Consejo de Participación (CPCCS), el juicio político a jueces constitucionales y el retorno de casinos.

Por tanto, el Gobierno debe reformular su Daniel Noboa consulta popular para incluir temas viables. Los analistas consideran que este escenario abre oportunidades para replantear estrategias y abordar reformas estructurales pendientes.

- Anuncio -

Expertos alertan sobre dificultades temporales para realizar consulta

El jurista Mauricio Alarcón, director de Ciudadanía y Desarrollo, considera «muy difícil» cumplir la fecha del 30 de noviembre. «Esa declaración de adelanto fue grabada antes de conocerse la decisión de la Corte Constitucional», explica. Incluso plantea que la consulta podría trasladarse al 2026.

Alarcón sugiere que la Daniel Noboa consulta popular debe enfocarse en reformar el sistema judicial. «Lo que hizo Correa en 2011 puede y debe revertirse, limpiando el Consejo de la Judicatura para depurar la justicia», argumenta.

Gobierno tiene opciones legislativas alternativas según constitucionalistas

La constitucionalista Ximena Ron coincide en las dificultades temporales, pero aclara diferencias según el tipo de reforma. «Si se plantean preguntas para enmienda, posiblemente sea apretado pero podrían entrar. Todo relacionado con reforma parcial constitucional no entraría», explica.

Ron sugiere que el Ejecutivo podría utilizar su fuerza legislativa como alternativa. «Hay temas relevantes no planteados. Si la idea es enviar todo como enmienda por tiempo, esas modificaciones pueden realizarse mediante debate en la Asamblea Nacional», sostiene.

Igualmente, el Gobierno debe acoger observaciones de la Corte Constitucional. Para la pregunta sobre casinos, deberá replantearla con una sola idea, separando el tema del combate a la desnutrición como solicitó el tribunal.

En consecuencia, la Daniel Noboa consulta popular requiere una reformulación estratégica que considere tanto los tiempos constitucionales como las observaciones del máximo tribunal. El presidente debe decidir entre insistir en el proceso consultivo o utilizar mecanismos legislativos alternativos para implementar sus reformas prioritarias.

Otras Noticias

Feria Internacional del Cacao Chokao 2025 Alcanza $20 Millones en Proyección de Negocios

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama