El presidente Daniel Noboa anunció este 2 de octubre de 2025 la ampliación del feriado nacional por las fiestas de independencia de Guayaquil. Mediante el Decreto Ejecutivo 172, el Mandatario dispuso que la suspensión de la jornada laboral no solo abarque el viernes 10 de octubre, como lo establecía la normativa vigente, sino también el jueves 9, en reconocimiento del feriado del 9 de octubre, sumándose así al fin de semana del 11 y 12. La decisión aplica tanto para el sector público como para el privado.

Una jornada no recuperable
De acuerdo con lo informado por la Secretaría General de Comunicación, la jornada suspendida no será recuperable. El Gobierno precisó que, durante los días de descanso, se garantizará la continuidad de los servicios básicos y de aquellas actividades esenciales que no pueden ser interrumpidas.
Según la Casa de Gobierno, la medida busca fomentar el turismo interno, dinamizar las economías locales y contribuir a la reactivación productiva del país. La decisión se enmarca en un momento complejo para Ecuador, marcado por las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Contexto del paro nacional ante el feriado del 9 de octubre
El anuncio presidencial coincidió con la continuidad del paro indígena. La Conaie, en un Consejo Ampliado, resolvió mantener las movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Hasta la fecha, las protestas han generado bloqueos en provincias como Imbabura, Bolívar y Cañar, zonas estratégicas tanto por su conexión vial como por sus atractivos turísticos.
En respuesta a esta situación, Noboa ha trasladado su despacho presidencial a Latacunga, provincia de Cotopaxi, desde hace dos semanas, con el objetivo de mantener un control más cercano de la coyuntura.
Significado histórico del feriado del 9 de octubre
El feriado corresponde a la conmemoración de los 205 años de la Independencia de Guayaquil, un acontecimiento de gran trascendencia en la historia ecuatoriana. La gesta libertaria del 9 de octubre de 1820 marcó un hito en el proceso de emancipación y consolidación de la soberanía nacional. Antes del Decreto 172, la normativa vigente ya establecía que la jornada de descanso se trasladaría al viernes 10, pero la medida de Noboa amplía significativamente los días de pausa laboral.
Un feriado en medio de tensiones sociales
La decisión presidencial se da en un escenario de tensiones entre el Ejecutivo y las organizaciones sociales. Mientras el Gobierno promueve la iniciativa como un impulso al turismo y a la economía local, las movilizaciones indígenas mantienen paralizadas varias provincias. En este contexto, el feriado ampliado refleja tanto un gesto político como un intento de reducir los impactos negativos de la crisis social en el país.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
COLMENA Abre Oficinas en Cuenca: Nueva Era Digital para Empresas Austral