miércoles, 20 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

¿Los currículums tienen los días contados? Así se adapta la hoja de vida en la era digital

Currículums

Autor:

Actualizada:

El mercado laboral vive una transformación acelerada con la irrupción de la inteligencia artificial, los filtros automatizados y los nuevos formatos de presentación de perfiles profesionales. Sin embargo, el currículums tradicionales siguen siendo una pieza clave en muchos sectores y aún conserva vigencia en América Latina.

- Anuncio -

Así lo destacan Daiana Nieves Narducci, directora académica de la Maestría en Dirección y Gestión de Personas, y Ana López González, investigadora y docente del Pregrado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, ambas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, quienes reflexionan sobre el presente y futuro de esta herramienta en los procesos de selección.

El currículum entre lo tradicional y lo digital

Las plataformas digitales, las redes sociales y los algoritmos de reclutamiento están cambiando la forma en que las personas buscan empleo. Sin embargo, el CV en papel todavía sobrevive, especialmente en sectores tradicionales.

«El pequeño comercio de barrio o las pymes siguen representando el mayor porcentaje de la economía en Latam (más del 90%); en ese comercio de cercanías se sigue colocando carteles de búsquedas de empleo en sus escaparates y las personas siguen arrimando currículums en papel», señala Narducci.

- Anuncio -

No obstante, añade que también hay empresas que avanzan en el camino digital: «Encontramos compañías con recursos tecnológicos avanzados, que implementan inteligencia artificial en el filtrado de los currículums».

Currículums

Nuevas tendencias de reclutamiento

La transición digital ha impulsado la incorporación de sistemas automatizados. Narducci explica que muchas compañías ya utilizan ATS (Applicant Tracking Systems), programas que filtran y organizan candidaturas a partir de los datos que contiene un CV clásico.

En paralelo, surgen formatos innovadores que buscan llamar la atención de los reclutadores más jóvenes. «Existen los CV-vídeo con una narrativa más creativa, pensados para captar la atención en redes como LinkedIn o TikTok», apunta López González. «También se utilizan portafolios web con proyectos realizados o plantillas interactivas tipo Canva, que funcionan como complemento al currículum tradicional».

Inteligencia artificial y experiencias futuristas

El avance tecnológico abre la puerta a nuevas formas de selección: desde chatbots que interactúan con reclutadores hasta evaluaciones basadas en inteligencia artificial. Incluso se proyecta la posibilidad de procesos con avatares de candidatos mostrando habilidades en entornos simulados.

A pesar de ello, la supervisión humana sigue siendo insustituible. «Aunque ciertos pasos se automaticen, siempre habrá personas que evalúen el CV y las competencias», subraya López González. «La tecnología no siempre puede valorar aspectos cualitativos como las habilidades blandas o el encaje cultural del candidato en la organización».

Un modelo híbrido para el futuro

Todo apunta a un escenario híbrido, donde conviven el currículum cronológico clásico y los nuevos formatos digitales. Para perfiles con carreras estables, la hoja de vida tradicional seguirá siendo clave. En cambio, los profesionales que trabajan por proyectos o los recién egresados pueden beneficiarse de CV por competencias, más enfocados en destacar habilidades y logros.

«Es importante valorar el tipo de vacante para ajustar el formato», aconseja López González. «Muchas empresas aún dependen del CV tradicional, aunque las más creativas y tecnológicas ya demandan presentaciones diferentes».

El currículum se reinventa, pero no desaparece

La hoja de vida se transforma, se digitaliza y se adapta a los nuevos tiempos, pero mantiene su esencia: ser la carta de presentación del candidato ante un mundo laboral en constante evolución. En este sentido, la clave para los profesionales es aprender a manejar distintos estilos de currículum: desde el cronológico tradicional hasta el basado en competencias o en formatos audiovisuales. Para las empresas, el desafío será equilibrar la automatización con la evaluación humana, asegurando que la innovación tecnológica no elimine la mirada integral sobre la persona candidata.

En definitiva, lejos de tener los días contados, el currículum se proyecta hacia un futuro híbrido en el que coexistirán lo tradicional y lo innovador. La verdadera diferencia no estará en el soporte, sino en la capacidad de transmitir con claridad quién es el profesional y qué valor puede aportar en un mundo laboral en plena transformación.

Más noticias:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama