¿Cumple requisitos nueva directora de Salud del IESS?
Daniela Roxana Salas García, médica de 34 años, fue designada como directora general de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El cargo le otorga responsabilidad directa sobre el fondo de salud, presupuesto médico interno y pago a prestadores externos. Sin embargo, surge la interrogante clave: ¿cumple requisitos nueva directora de Salud del IESS?
Formación académica y experiencia profesional
De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), Salas se graduó como médica general en marzo de 2016 en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. No constan títulos de cuarto nivel ni estudios adicionales en administración o economía de la salud, requisitos exigidos por la normativa vigente para este tipo de funciones.
¿Cumple requisitos nueva directora de Salud del IESS según la normativa?
El reglamento interno del IESS establece que para ejercer este cargo se deben cumplir dos criterios principales:
- Contar con título profesional y experiencia comprobada en administración o economía de servicios de salud.
- Acreditar al menos siete años de experiencia técnica en áreas relacionadas.
Sin embargo, según los datos disponibles, Salas carecería de formación especializada en gestión sanitaria y no cumpliría el mínimo requerido de experiencia laboral.
Trayectoria profesional limitada y no documentada
En su perfil de LinkedIn, Salas detalla experiencia en atención primaria, coordinación académica y gestión hospitalaria. Desde julio de 2023 hasta la actualidad, se desempeñaba como coordinadora de Innovación y Desarrollo en la Universidad Espíritu Santo.
Durante su año rural, trabajó en el Centro de Salud de Salitre. También laboró brevemente en el hospital Los Ceibos de Guayaquil entre abril y junio de 2020 como «servidor público 7». No se han identificado otras funciones en el sector público o privado que evidencien los siete años requeridos de experiencia en gestión sanitaria.
Transparencia bajo cuestionamiento
La Superintendencia de Bancos debe calificar a las autoridades del IESS. Esta entidad está dirigida actualmente por Roberto Romero von Buchwald, familiar del presidente del Directorio del IESS, Edgar Lama von Buchwald.
Hasta ahora, ni el IESS ni la Superintendencia han publicado informes técnicos que demuestren el cumplimiento de requisitos por parte de Salas. Tampoco han respondido a solicitudes de información de este medio. A pesar de tratarse de un cargo con alta responsabilidad sobre fondos públicos, los documentos del proceso no han sido divulgados.
¿Cumple requisitos nueva directora de Salud del IESS en cuanto a conflicto de intereses?
Salas trabajó en la Clínica Kennedy, institución con la que la familia de Edgar Lama mantiene vínculos. Su abuelo fundó el centro médico, y su padre también tuvo participación en el sector salud. Además, Lama fue CEO del Hospital de Especialidades de La Ciudad.
Asimismo, Daniela Salas figura como accionista de RODANLO S.A., empresa inmobiliaria. Aunque esto no supone una inhabilidad legal, refuerza la necesidad de garantizar procesos transparentes en la designación de autoridades del IESS.
Atribuciones y manejo de recursos
La Dirección General de Salud Individual y Familiar del IESS tiene una función crítica. Según la Resolución C.D. 535, entre sus atribuciones se incluyen:
- Formular y ejecutar el presupuesto del seguro de salud
- Asignar recursos a unidades médicas
- Autorizar pagos, aprobar balances y compras de medicamentos
- Emitir directrices para contratar servicios públicos o privados
Estas responsabilidades requieren conocimientos financieros, administrativos y técnicos especializados. Por tanto, ¿cumple requisitos nueva directora de Salud del IESS? sigue siendo una pregunta central para el debate público.
Crisis institucional y desafíos urgentes
La designación ocurre en medio de una grave crisis en el sistema de salud del IESS. Hay reportes de escasez de insumos, retrasos en atención médica y deudas con prestadores. La Dirección General debe asegurar la continuidad operativa, garantizar asignaciones adecuadas y fortalecer el sistema de salud que atiende a millones de ecuatorianos.
Fuente: KCH
También te puede interesar: Consulta Popular Ecuador Diciembre 2025: Impacto Económico y Plazos Electorales