Los días 6 y 7 de agosto de 2025, el Centro de Convenciones de Guayaquil-Expoplaza se convertirá en el escenario de la Cumbre del Cacao 2025. Un evento que proyecta reunir a más de 2.000 asistentes nacionales e internacionales, consolidando a Ecuador como el epicentro mundial del conocimiento, la innovación y la excelencia en el sector cacaotero. Con la participación de 40 expositores, el evento marcará un nuevo hito en la historia productiva del país. Brindando una plataforma estratégica para la capacitación, generación de negocios y fortalecimiento de la cadena productiva del cacao.

Un espacio para el conocimiento y la excelencia
Organizada con el respaldo de la Asociación de Productores de Cacao Fino y de Aroma (Aprocafa) y la Universidad EARTH, la cumbre presentará un congreso técnico-científico que abordará temas clave en agronomía, tecnología, sostenibilidad y negocios. El evento no solo busca compartir las últimas tendencias y avances del sector, sino también rendir homenaje al productor. Consolidando al cacao como uno de los productos emblemáticos de la economía ecuatoriana.
Entre los eventos paralelos, destaca el tradicional concurso nacional “Pepa de Oro”, que premiará la calidad del grano ecuatoriano con un riguroso sistema de evaluación técnico y sensorial. La presentación del grano (40%) y la calidad de fermentación (60%) serán los principales criterios, evaluados por catadores, auditores y paneles especializados.

Ponencias de alto nivel e innovaciones tecnológicas
La agenda del congreso contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales. Entre los más destacados:
- Judy Ganes (EE. UU.) analizará el comportamiento del precio del cacao con su ponencia “¿Bendición o maldición?”, clave para la toma de decisiones de productores e inversionistas.
- Luis Vásquez (Ecuador) presentará soluciones innovadoras para la reducción de cadmio mediante el uso de microorganismos y extractos naturales, una exigencia clave para los mercados internacionales.
- Víctor Hugo Morales (Venezuela) compartirá avances en el uso de drones para fumigación y mapeo de cultivos, tecnología que apunta a mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el manejo agronómico.
- Roberto Mollison (Ecuador) hablará sobre la estructura de costos en el cultivo de cacao, una herramienta fundamental para la planificación financiera.
- James Quiróz (Ecuador) abordará el potencial genético y la caracterización de variedades, aportando una mirada científica hacia la diversificación del cultivo.

Crecimiento exportador y oportunidad para el país
La realización de esta cumbre coincide con un momento clave para el sector. Ecuador, actualmente el tercer mayor productor de cacao a nivel mundial, ha registrado un crecimiento del 161% en exportaciones durante el primer trimestre de 2025. Alcanzando 139.000 toneladas exportadas por un valor de USD 1.333 millones. Estos resultados demuestran el dinamismo del sector y el interés creciente de inversionistas, motivados por los precios favorables y la modernización de los cultivos.
Hoy, más de 650.000 hectáreas están destinadas al cultivo de cacao en el país, reflejando un compromiso sostenido con la productividad, sostenibilidad y calidad del grano nacional.
Feria, negocios y networking: una vitrina para el sector
La Cumbre del Cacao 2025 también incluirá una feria comercial con 40 marcas expositoras, que presentarán insumos, maquinaria, servicios e innovaciones vinculadas al sector agrícola y cacaotero. Será un espacio de networking activo donde productores, emprendedores, inversionistas y técnicos podrán intercambiar experiencias, concretar alianzas y fortalecer vínculos estratégicos.
El acceso a la feria tendrá un valor de $5. Mientras que los interesados en participar del congreso técnico deberán inscribirse previamente a través del sitio web oficial del evento.
Una apuesta por el futuro del cacao ecuatoriano
Ricardo Baquerizo Amador, presidente de Expoplaza, destacó la trascendencia de este encuentro:
“La Cumbre del Cacao es más que un evento. Es una plataforma para compartir conocimiento, generar negocios y promover al cacao como uno de los pilares de nuestra economía. Es un homenaje al productor y una apuesta por el futuro sostenible del sector”.
Con una visión integral y de largo plazo, la Cumbre del Cacao 2025 se posiciona como el evento más importante del país en el ámbito cacaotero y uno de los referentes regionales que impulsa la calidad, sostenibilidad y modernización del agro ecuatoriano.
Para mas información: lacumbre.com.ec
Te puede interesar: