El 16 de septiembre de 2025, Cuenca será escenario de una de las marchas más representativas en defensa del agua y en rechazo al proyecto minero Loma Larga. La convocatoria es realizada por el Cabildo por el Agua. Además, es respaldada por colectivos sociales, comunidades indígenas, gremios y ciudadanos. La marcha busca visibilizar el riesgo que la explotación minera podría representar para las fuentes hídricas de la provincia de Azuay.

Origen del conflicto
La marcha fue anunciada el 24 de agosto. Esto ocurrió luego de que el Ministerio del Ambiente entregara la licencia ambiental a la empresa canadiense Dundee Precious Metals. La licencia es para explotar las reservas de oro, plata y cobre en la zona de Loma Larga. Aunque el presidente Daniel Noboa manifestó su intención de no continuar con el proyecto, su decisión de delegar el futuro de la iniciativa a la Prefectura del Azuay y al Municipio de Cuenca motivó aún más la movilización de sectores sociales.
La importancia de Quimsacocha
El corazón del debate gira en torno a Quimsacocha (o Kimsacocha), que desde 2012 forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Área de Recreación Nacional. De sus páramos nacen ríos como el Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay. Todos estos abastecen de agua potable y de riego a gran parte de la ciudad de Cuenca. Según un informe de la empresa municipal de agua (ETAPA), la explotación minera es inviable. Esto pondría en riesgo la seguridad hídrica de miles de familias.
Sectores sociales y políticos en acción
Las organizaciones rurales y urbanas han sido históricamente defensoras del agua. El 12 de agosto, como anticipo de la gran marcha, se realizó un cierre vial en la parroquia Tarqui, en la vía Cuenca-Girón-Pasaje. En los días siguientes, más actores se sumaron a la causa: estudiantes, empresarios, gremios y líderes políticos. Ellos insisten en que la defensa del agua debe estar por encima de los intereses extractivos.
Recorrido de la marcha
La concentración será desde las 08:00 en la Plaza de San Roque. A las 09:30 la caminata avanzará por la subida de La Condamine. Continuará por la calle Tarqui, la Sucre, Manuel Vega y pasará por el parque San Blas. Luego seguirá por la Bolívar hasta llegar a la General Torres. Finalmente terminará en la Plaza San Francisco, donde se prevé la lectura de un manifiesto popular.
Agenda de la jornada
La programación de la marcha incluye actos simbólicos y culturales. Desde las 08:30 se realizará una ceremonia por el agua y, a las 09:00, un ritual andino de agradecimiento a la Pachamama. Tras la caminata, a las 11:30 se leerá un manifiesto ciudadano, y al mediodía se celebrará una misa presidida por el cardenal Luis Gerardo Cabrera. En la tarde, entre las 14:00 y las 18:00, la Plaza San Francisco será escenario de un evento musical abierto a la ciudadanía.
Participación institucional y estudiantil
La Universidad de Cuenca anunció su adhesión a la marcha, convocando a toda su comunidad a sumarse. En contraste, las autoridades educativas confirmaron que las clases en colegios y escuelas públicas, privadas y municipales se desarrollarán con normalidad. Esto significa que la participación de los estudiantes será voluntaria.
Medidas de seguridad y cierres viales
De 09:00 a 15:00 se ejecutará un plan de cierres viales en la avenida Loja, La Condamine, la calle Tarqui, la Sucre, la avenida Huayna Cápac, la Bolívar y la General Torres. El Consejo de Seguridad Ciudadana, junto con la Empresa de Movilidad, Bomberos y Guardia Ciudadana, desplegarán personal y equipos de control, además de dispositivos de videovigilancia para garantizar el orden.
Posiciones institucionales y tensiones
El prefecto de Azuay ha señalado que no evadirá la responsabilidad en la defensa del agua, mientras que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmó su participación en la jornada de protesta. Los dirigentes también planean entregar un documento a la Corte de Justicia del Azuay. Denuncian el incumplimiento de una sentencia previa relacionada con la licencia ambiental. Solicitan la destitución de las autoridades que aprobaron el proyecto.
Un mensaje de unidad en defensa del agua
La marcha en Cuenca representa no solo un rechazo al proyecto Loma Larga, sino también un mensaje de unidad entre ciudadanos, colectivos y organizaciones sociales. El agua, considerada un bien común y vital, es el eje de esta movilización. Este evento busca priorizar la vida sobre los intereses económicos de la minería a gran escala.
Fuente: Primicias
Te puede interesar: