Search
Close this search box.

¿Cuándo se renovará el CNE? Nuevo cronograma marca ruta para el relevo de consejeros electorales

Autor:

Actualizada:

El proceso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha tomado un nuevo impulso tras la actualización del cronograma de actividades. Esto se hace con miras a concluir el concurso en los próximos meses. La Comisión Ciudadana de Selección confirmó que la reactivación del proceso y la concreción de los siguientes pasos dependen de la agilidad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Este organismo debe convocar al notario público y realizar el sorteo de los catedráticos.

- Anuncio -

Estado actual del concurso y causas del retraso

La renovación parcial del CNE se encuentra en la antesala de la etapa de oposición. Esta es crucial para evaluar a los postulantes que aspiran a ser nuevos consejeros electorales. No obstante, el proceso ha enfrentado múltiples obstáculos desde su inicio. Principalmente, debido a recursos legales presentados contra el concurso que generaron retrasos significativos.

Para superar estos contratiempos, el Pleno del CPCCS decidió contratar un equipo de seguridad informática. Este equipo está a cargo de la empresa SBV Auditores Asociados, quien es responsable del sorteo de catedráticos y la elaboración del banco de preguntas y casos hipotéticos para la evaluación.

Cronograma actualizado: fechas clave para la continuación del concurso

Según la Comisión Ciudadana de Selección, el concurso se retomará oficialmente el 28 de julio de 2025 con el sorteo público de los catedráticos. Esta etapa es fundamental para avanzar hacia la elaboración de los exámenes. A continuación, se detallan las principales fechas que regirán el desarrollo del concurso:

- Anuncio -
  • 28 de julio y 1 de agosto: Sorteo de catedráticos encargados de crear las preguntas y casos prácticos.
  • 4 al 15 de agosto: Elaboración y notificación del examen escrito a los comisionados.
  • 18 al 22 de agosto: Rendición del examen escrito por parte de los postulantes.
  • 25 de agosto al 12 de septiembre: Aplicación del examen práctico.
  • 18 al 22 de agosto: Evaluación de casos hipotéticos.
  • 28 y 29 de agosto: Notificación y publicación de resultados preliminares.
  • 1 al 19 de septiembre: Recalificación del examen escrito, revisión y posibles ajustes.
  • 15 al 18 de septiembre: Publicación definitiva de resultados.
  • 22 al 26 de septiembre: Convocatoria a la etapa de escrutinio.
  • 6 al 31 de octubre: Período para impugnaciones, incluyendo audiencias públicas.
  • 3 al 7 de noviembre: Plazo para apelaciones de las resoluciones.

Etapas finales y designación de nuevas autoridades

Una vez superada la etapa de oposición y resueltas las impugnaciones, la Comisión Ciudadana emitirá el informe final de calificaciones. Este informe será notificado al Pleno del CPCCS entre el 1 y 5 de diciembre de 2025. Con base en este informe, el CPCCS deberá proceder a la designación formal de los nuevos consejeros del CNE. Este proceso se realizará en un plazo comprendido entre el 8 y 12 de diciembre de 2025.

Finalmente, esta designación será remitida a la Asamblea Nacional. Allí, conforme a sus competencias, se encargará de la posesión oficial de los consejeros principales y suplentes.

Urgencia y llamado a la acción de la Comisión Ciudadana

Los comisionados ciudadanos han manifestado la necesidad de que el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, convoque sin dilaciones al notario público. Esto es crucial para realizar el sorteo público de los catedráticos, acción imprescindible para que el concurso pueda continuar.

Además, exhortan al CPCCS a garantizar la asignación de espacios físicos adecuados para la elaboración de preguntas. También para la aplicación del examen escrito y la realización de los casos hipotéticos. Enfatizan que sin este equipo de catedráticos, el proceso no podrá avanzar, a pesar de que ya se cuente con la contratación del sistema informático.

Expectativas para la instalación del nuevo CNE y contexto político

El cumplimiento del cronograma permitiría la instalación del nuevo CNE para finales de 2025. Esto renovaría parcialmente esta entidad fundamental para la organización de procesos electorales en Ecuador. Este relevo se produce en un momento clave, con escenarios políticos dinámicos. Incluye un posible referéndum promovido por el presidente Daniel Noboa, que añade un interés especial en la transparencia y legitimidad del Consejo Nacional Electoral.

Fuente: Expreso

Te puede interesar:

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama