Este domingo 13 de abril de 2025, los ecuatorianos se dispondrán nuevamente a acudir a las urnas para sufragar y elegir al nuevo presidente o presidenta del país. Este evento corresponde a la segunda vuelta presidencial. Sin embargo, antes de que los votantes ejerzan su derecho al sufragio, entra en vigencia un período de restricción conocido como la Ley Seca. Es importante comprender las implicaciones de esta normativa y cómo se implementará.
¿Qué es la Ley Seca?
La Ley Seca es una disposición legal que establece la prohibición de venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas durante un tiempo determinado antes y después de las elecciones. Según el artículo 123 del Código de la Democracia, «Durante la Ley Seca está prohibida la venta, distribución o el consumo de bebidas alcohólicas 36 horas antes y 12 horas después de las elecciones». Esta medida tiene como objetivo garantizar un ambiente de respeto, civismo y responsabilidad durante el proceso electoral.
En 2025, la Ley Seca en Ecuador comenzará al mediodía del 11 de abril y finalizará el 14 de abril a las 12:00. Durante este tiempo, los ciudadanos deberán abstenerse de consumir alcohol para evitar alteraciones del orden público y la moralidad electoral.

Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la Ley Seca está sujeto a sanciones legales. Aquellos que infrijan la norma serán multados con el 50% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, con una multa de USD 235. Las Intendencias de Policía realizarán operativos de control en todo el país. Su objetivo es asegurar que se respete la Ley Seca y evitar el consumo de alcohol.
Además, se impondrán sanciones a aquellos votantes que intenten sufragar bajo los efectos del alcohol. El Código de la Democracia, en su artículo 291, establece una multa de USD 235 para quienes no cumplan con esta disposición. En caso de resistencia al ser identificados, los infractores podrán ser trasladados a un Centro de Detención Provisional y enfrentar un proceso judicial por escándalo público.
El deber ciudadano
La Ley Seca en Ecuador, que inicia el 11 de abril a mediodía y termina el 14 de abril a las 12:00, busca asegurar un ambiente electoral tranquilo y responsable. Durante este periodo, es fundamental que los ciudadanos se abstengan de consumir alcohol, ya que de lo contrario estarán sujetos a sanciones económicas y legales. De este modo, la Ley Seca busca preservar la integridad del proceso electoral y fomentar un voto consciente y respetuoso.
Más noticias:
Diana Salazar mantiene su cargo en la Fiscalía General del Estado
Fuente:
https://www.eltelegrafo.com.ec