Crisis de Salud en Ecuador: Gobierno Evita Declarar Emergencia Sanitaria

Hospital público ecuatoriano con pacientes esperando atención durante crisis de salud en Ecuador

Autor:

Actualizada:

La crisis de salud en Ecuador genera intensos debates mientras el Gobierno evita declarar una emergencia sanitaria. Esta situación crítica afecta hospitales públicos, escasea medicamentos y retrasa pagos, creando tensión entre la oposición, gremios médicos y el oficialismo sobre las medidas necesarias para resolver esta crisis de salud en Ecuador.

- Anuncio -

El ministro de Salud, Jimmy Martín, manifestó recientemente que «no existe como tal una crisis que amerite esta medida» y advirtió que la declaratoria de emergencia solo «acelera procesos de compras públicas que pueden derivar en irregularidades».

Riesgos Legales de la Declaratoria de Emergencia

Por tanto, la exministra de Salud, Ximena Garzón, sostiene que el sistema sanitario ecuatoriano sí atraviesa una crisis de salud en Ecuador, pero no una emergencia. Según Garzón, los hospitales públicos están en crisis, aunque no es algo emergente, sino una situación que se ha sostenido por muchos años.

Además, declarar una emergencia sanitaria implica un marco legal amplio con riesgos de mal uso. «Si uno declara la emergencia, empiezan a comprar medicamentos o insumos al precio que le da el proveedor porque es una emergencia», señaló la exministra. En consecuencia, esto expone a ministros y funcionarios a sanciones de la Contraloría.

- Anuncio -

Soluciones Técnicas y Alternativas Internacionales

Asimismo, Garzón resaltó la necesidad de mecanismos más técnicos y transparentes para abordar la crisis de salud en Ecuador. «No existe un sistema electrónico para controlar el abastecimiento de las unidades de salud, se manejan con hojas de Excel manipulables», advirtió la especialista.

Como alternativa, mencionó que el país puede recurrir a compras directas a través de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por ende, esto garantizaría precios adecuados y abastecimiento seguro de medicamentos e insumos médicos.

Perspectiva del Exlegislador Marcos Molina

Por otra parte, el expresidente de la Comisión de Salud, Marcos Molina, considera que sí existe una crisis en el sistema sanitario ecuatoriano. No obstante, aclara que no es nueva ni exclusiva de la actual administración.

Molina cuestionó la falta de continuidad en las políticas de salud, recordando que en menos de año y medio el país ha tenido cinco ministros. «Cada uno llega con sus medidas, borra lo anterior y no existe una política de Estado estable», afirmó.

Diferencias Entre Crisis y Emergencia Sanitaria

Finalmente, según Esteban Ron, «si hablamos del tema estrictamente constitucional y legal, no hay una figura de emergencia de un sector en la Constitución». Una emergencia sanitaria, según la OMS y la OPS, se aplica a situaciones específicas y territoriales, no a una emergencia nacional.

Por tanto, la diferenciación entre crisis y emergencia sanitaria es fundamental para entender por qué el Gobierno ecuatoriano evita esta declaratoria, mientras la crisis de salud en Ecuador continúa afectando a millones de ciudadanos que buscan atención médica digna en el sistema público.

Otras Noticias

Niels Olsen Asamblea Nacional: 100 días entre aplausos y controversias

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama