Cuestionamientos a la dirección de Luisa González
La dirección política de Luisa González al frente de Revolución Ciudadana (RC) enfrenta crecientes cuestionamientos internos. Cinco autoridades locales enviaron una carta al expresidente Rafael Correa solicitando una renovación profunda en el movimiento. En el documento, los firmantes señalaron que el liderazgo actual «parece haber perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna».
Aunque no mencionan de forma directa a González, el mensaje es claro. Los prefectos Marcela Aguiñaga (Guayas), Paola Pabón (Pichincha), Leonardo Orlando (Manabí) y Juan Lloret (Azuay), junto al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, consideran urgente una reestructuración.
Convención clave para el futuro del correísmo
Según Franklin Samaniego, asambleísta de RC, se prevé realizar una convención partidaria entre octubre y noviembre de 2025. En ese espacio se reestructurará la dirigencia del movimiento. La intención, aunque no oficializada, es que el nombre de Luisa González no se repita en la nueva directiva nacional del correísmo.
Una fuente interna confirmó a PRIMICIAS que la misiva busca evitar su continuidad más que provocar su salida inmediata. Mientras tanto, la excandidata presidencial ha evitado pronunciarse públicamente, aunque dejó en claro que no piensa renunciar a la dirección de RC.
Diálogo directo con Rafael Correa
Los firmantes del documento también solicitaron un diálogo directo, sin intermediarios, con Rafael Correa, quien reside en Bélgica. Este encuentro, según el asambleísta Ricardo Patiño, se realizará esta misma semana. Se da en un contexto de tensiones internas y desconfianza, tras la filtración del contenido de la carta el 28 de julio.
Correa calificó de «traidor» al responsable de divulgar la carta. Sin embargo, Patiño acusó a aparatos de espionaje del gobierno de haber interceptado el correo. Además, calificó como «normales» las discrepancias internas.
Revolución Ciudadana niega una crisis estructural
Pese a las fricciones internas y la salida de algunos legisladores, desde la cúpula del movimiento se niega que haya una crisis estructural. En público, figuras como Samaniego insisten en que “como en toda familia”, hay diferencias que pueden resolverse mediante el diálogo.
El asambleísta también reconoció que muchos militantes han propuesto una renovación profunda de la estructura política. A su juicio, ese proceso es necesario para fortalecer al correísmo desde sus cimientos.
¿Un punto de quiebre en el correísmo?
Para Ricardo Patiño, las crisis verdaderas son las que atraviesan partidos como el PSC o Pachakutik. En contraste, sostiene que Revolución Ciudadana sigue siendo una fuerza política sólida. No obstante, las fricciones internas, la filtración de documentos, y los pedidos públicos de renovación configuran un escenario de debilidad.
Rafael Correa, hasta hace poco figura unificadora, ahora aparece como punto de fricción. La frase “Si vas contra Luisa, vas contra mí”, dicha por él en respuesta a críticas internas, refleja el grado de polarización dentro del movimiento.
En consecuencia, la convención prevista en los próximos meses será determinante. No solo definirá el futuro liderazgo, sino también la capacidad de Revolución Ciudadana de reorganizarse frente a sus tensiones internas.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: AMPLIFON CELEBRA 75 AÑOS CON EL PRIMER CENTRO AUDITIVO MÓVIL DE GAES EN ECUADOR