La crisis de desabastecimiento de medicamentos en hospitales del Ministerio de Salud ha alcanzado un punto crítico en Ecuador. Cuatro hospitales públicos presentan niveles alarmantes de abastecimiento, con menos del 30% de medicamentos disponibles. Esta situación refleja la fragilidad estructural del sistema sanitario y la urgencia de acciones concretas.
Hospitales con menos del 30% de abastecimiento
De acuerdo con el informe oficial, el Hospital Monte Sinaí de Guayaquil enfrenta la situación más grave, con solo un 18% de medicamentos disponibles hasta septiembre de 2025. A este le siguen el Hospital Enrique Ortega Moreira en Durán, el Hospital de Portoviejo y el Hospital Gustavo Domínguez en Santo Domingo.
En total, 60 hospitales públicos registran menos del 80% de abastecimiento. Ante esta realidad, el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria el 29 de septiembre de 2025, para iniciar 501 procesos de adquisición de medicinas e insumos esenciales.
Presupuesto insuficiente y prioridades críticas
La crisis de desabastecimiento de medicamentos en hospitales del Ministerio de Salud se agrava por la falta de recursos económicos. Aunque el presupuesto necesario asciende a USD 95 millones, solo se dispone de USD 50 millones. De ese monto, USD 32,9 millones se destinarán a medicinas y USD 17 millones a insumos médicos.
El Ministerio ha priorizado a los 60 hospitales más afectados, donde la atención a los pacientes está en riesgo. Entre los fármacos más urgentes se incluyen el paracetamol, la gabapentina, el losartán y la metformina, medicamentos de alta demanda en el país.
Medicamentos más requeridos en la emergencia
En la lista de compras, se destacan 19 medicamentos cuya adquisición supera el millón de cajas. El paracetamol de 500 mg encabeza la demanda, con 4,3 millones de cajas necesarias, seguido por el complejo B y el losartán, fármacos esenciales para tratar afecciones comunes como la hipertensión y el dolor.
El Ministerio de Salud busca garantizar el abastecimiento por cuatro meses, aunque originalmente se planificó una cobertura mayor. Sin embargo, la reducción del presupuesto obligó a limitar las compras a los medicamentos prioritarios.
Avances y retrasos en la contratación pública
Aunque el presidente Daniel Noboa aseguró el 28 de octubre de 2025 que se está incrementando el abastecimiento en los principales hospitales, los datos del portal de Compras Públicas revelan que aún no se han firmado contratos bajo la declaratoria de emergencia.
El plazo para recibir proformas finalizó el 23 de octubre, y los proveedores deberán entregar los medicamentos en un máximo de siete días tras la firma de los contratos. Las condiciones establecen que los productos se distribuyan en las coordinaciones zonales del Ministerio, sin permitir entregas parciales.
Esta crisis de desabastecimiento de medicamentos en hospitales del Ministerio de Salud evidencia la urgencia de fortalecer la gestión logística, asegurar presupuestos adecuados y garantizar la transparencia en los procesos de adquisición.
Más noticias:
Feastable, los chocolates de MrBeast llegaron a Ecuador y los encuentras en Fybeca
Fuente:


