El crisis de asfalto en Guayaquil se agrava tras el anuncio del alcalde Aquiles Álvarez sobre el bloqueo del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) a una licitación para importar este material esencial. La crisis de asfalto en Guayaquil genera preocupación por el impacto en la infraestructura vial de la urbe porteña, evidenciando una serie de desafíos logísticos y financieros.
Álvarez Denuncia Obstáculos Burocráticos Para Importar Asfalto
Álvarez explicó durante su enlace radial que, ante los problemas persistentes en la Refinería de Esmeraldas, el Municipio buscaba importar asfalto siguiendo el ejemplo de la administración de Jaime Nebot. No obstante, el Sercop bloqueó este proceso alegando que la producción nacional se había reanudado, aumentando así la crisis de asfalto en Guayaquil.
Sin embargo, la realidad contradice esta afirmación. Desde el 10 de agosto, dos unidades claves de la fábrica de Petroecuador suspendieron nuevamente sus operaciones. Por tanto, la crisis de asfalto en Guayaquil persiste sin una solución viable a corto plazo, generando retrasos considerables.
«Hemos pedido importar, no nos lo permiten y es difícil avanzar con una planificación de asfalto. La ciudad no puede esperar, la crisis de la Refinería de Esmeraldas es muy, muy grave», declaró el alcalde, enfatizando la magnitud de la crisis de asfalto en Guayaquil.

Procedimientos de Importación y Desabastecimiento Nacional
El Municipio realizó el procedimiento de verificación de producción nacional (VPN) para someterse a cotizaciones del mercado internacional. Este proceso permitiría importar asfalto de mejor calidad, aunque representa un mayor costo para las arcas municipales.
El desabastecimiento afecta a todo el país desde mayo, generando un impacto significativo en proyectos de infraestructura vial. Además, la crisis de asfalto en Guayaquil evidencia las deficiencias estructurales del sector petrolero nacional.
«Es más caro, pero lo necesitamos, y ojo, es mucho mejor que el ecuatoriano. Ya hay un caso de éxito con la Perimetral hace 10 años», argumentó Álvarez, refiriéndose a la experiencia exitosa durante la alcaldía de Nebot, quien también enfrentó una crisis de asfalto en Guayaquil.
Impacto en la Infraestructura Vial de Guayaquil
Las cifras revelan la gravedad de la situación. En condiciones normales, Guayaquil habría asfaltado hasta 190 mil metros cuadrados en los últimos tres meses. Sin embargo, ante la escasez del insumo, esta cifra apenas alcanza los 30 mil metros cuadrados debido a la crisis de asfalto en Guayaquil.
«No superamos el rendimiento del 30% en lo que se debería atender a la ciudad. Tenemos calles rotas, tenemos obras paralizadas porque no hay asfalto para continuar», lamentó la autoridad municipal.
Por consiguiente, la crisis de asfalto en Guayaquil no solo afecta el mantenimiento vial rutinario, sino que también paraliza proyectos estratégicos para la conectividad urbana. Esta situación exige soluciones inmediatas que permitan garantizar el suministro constante del material.
Otras Noticias:
Samsung Health, la app que concentra todo tu bienestar en un solo lugar