El crimen organizado recluta estudiantes en Manabí, una realidad alarmante que golpea a instituciones educativas y familias. La Policía Nacional y el Ministerio de Educación confirmaron que varios menores mantienen vínculos con estructuras delictivas. Aunque los casos se concentran en cantones específicos, generan temor en las comunidades y demandan respuestas urgentes.
Estudiantes involucrados con el crimen organizado en Manabí
El 3 de septiembre de 2025, sicarios asesinaron a una estudiante de 16 años en Manta. Según la Policía, la joven colaboraba con Los Choneros y fue atacada de manera directa. Este hecho mostró con claridad cómo el crimen organizado recluta estudiantes en Manabí, sobre todo en Manta, Sucre, Tosagua y Chone.
El comandante Giovanni Naranjo informó que existen registros de alumnos relacionados con extorsión y apoyo a bandas criminales. A su vez, el ministro de Educación, Maximiliano Núñez Tomaselli, señaló que los casos no son generalizados, aunque ya se han identificado instituciones afectadas.
Factores que impulsan el reclutamiento
Un estudio presentado en junio de 2025 por la PADF, OECO, FLACSO y Comunidades Seguras reveló por qué el crimen organizado recluta estudiantes en Manabí. Entre las razones sobresalen el deseo de pertenencia, la búsqueda de protección y la precariedad económica. Muchos adolescentes se acercan a estas bandas por influencias familiares o comunitarias, y no únicamente por coerción directa.

Casos preocupantes en colegios de Manabí
En Portoviejo, la Policía encontró un arma en la mochila de un estudiante de 15 años. El joven ya registraba antecedentes de violencia escolar, y la normalización de la violencia en su familia facilitó su relación con grupos ilegales. Esta situación refleja que el crimen organizado tiene varias formas de reclutar, incluso a estudiantes en Manabí.
Además, durante 2025 se registraron tres asesinatos de estudiantes en las afueras de colegios ubicados en Chone, Sucre y Manta. Aunque los planteles siguen siendo considerados espacios seguros, la violencia externa amenaza de manera constante la estabilidad educativa.
Respuestas institucionales en Manabí
El Ministerio de Educación fortaleció la seguridad en 365 planteles de Manabí con guardias privados disponibles las 24 horas. También impulsa el plan “Nos Cuidamos”, destinado a reforzar el tejido social, la ética y la convivencia escolar.
De igual forma, Unicef pidió al Estado ecuatoriano garantizar la protección de niños y adolescentes frente a la violencia armada, asegurando acceso a servicios esenciales. Por eso, la coordinación entre escuelas, familias, comunidades y autoridades se vuelve fundamental para enfrentar este desafío del crimen organizado, que busca reclutar estudiantes en Manabí.
El crimen organizado recluta estudiantes en Manabí, y la situación exige medidas inmediatas. Solo mediante prevención, apoyo social y trabajo comunitario será posible proteger a la niñez de la violencia estructural.
Fuente:
Más noticias: