sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Crecimiento Económico Ecuador vs Perú: Análisis Comparativo del Desempeño 2025

Infografía comparativa del crecimiento económico Ecuador versus Perú con estrategias gubernamentales recomendadas 2025

Autor:

Actualizada:

El crecimiento económico Ecuador versus Perú presenta diferencias significativas en 2025, con ambos países sudamericanos mostrando trayectorias de recuperación tras períodos de desafíos. Sin embargo, Perú lidera con un sólido 4,52% en junio, mientras Ecuador proyecta un crecimiento más moderado entre 2,8% y 3% para todo el año.

- Anuncio -

Desempeño del PIB y Proyecciones Anuales

Perú: Liderazgo Regional Consolidado

Perú registró un notable crecimiento económico Ecuador versus Perú favorable para su posición, alcanzando 4,52% en junio de 2025, la segunda mejor cifra del año después de marzo (4,70%). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó un crecimiento acumulado del primer semestre de 3,33% y un crecimiento interanual de 3,75%.

Ecuador: Recuperación Gradual Tras Contracción

Ecuador experimenta una recuperación después de contraerse 2% el año anterior. Según Citi Research, Deloitte y la Cepal, el país podría crecer entre 1,5% y 3% en 2025, mostrando una mejora gradual respaldada por la recuperación del consumo de hogares y la inversión.

Sectores Productivos: Fortalezas Diferenciadas

Sector Agropecuario y Pesca

Perú destacó con un crecimiento agropecuario del 8,76%, donde el subsector agrícola creció 11,43% y el pecuario 2,70%. Los productos estrella incluyen aceituna (17.725,2%), cacao (33,3%), arroz (26,4%) y maíz amarillo duro (18,9%). El sector pesquero experimentó un impresionante aumento de 33,70%.

- Anuncio -

Ecuador también mostró fortaleza en el sector agropecuario con un crecimiento del 17,5% anual, según Deloitte. Las exportaciones de camarón, banano y cacao impulsaron este desempeño, aunque sin alcanzar los niveles de crecimiento peruanos.

Manufactura y Construcción

En manufactura, Perú registró un crecimiento del 7,26%, destacándose la fabricación de productos primarios como pescado (68,07%) y petróleo (18,16%). El sector construcción peruano creció 9,57%, impulsado por el aumento del consumo de cemento (9,10%) y obras públicas (11,22%).

Ecuador presentó un crecimiento manufacturero enfocado en alimentos (8,6% anual) y comercio (6,9% anual), mostrando una base más concentrada pero estable.

Desafíos Económicos y Externos

Retos Laborales y Fiscales

El crecimiento económico Ecuador versus Perú evidencia desafíos compartidos pero de diferente magnitud. Ecuador enfrenta un estancamiento laboral donde solo tres de cada diez personas tienen empleo adecuado, percibiendo al menos USD 470 mensuales. Además, mantiene un déficit fiscal, aunque recibió USD 600 millones del FMI en julio de 2025.

Perú, por su parte, muestra mayor diversificación sectorial pero enfrenta desafíos en sectores como alojamiento y restaurantes (-3,27%) debido a inseguridad y aumento de precios.

Impacto de Políticas Externas

Los aranceles de Trump representan una amenaza común. Ecuador enfrenta un arancel del 15% (inicialmente 10%), mientras que ambos países deben adaptarse a las políticas comerciales estadounidenses. Asimismo, Ecuador mantiene vulnerabilidad energética, con pérdidas estimadas en 1,5% del PIB por cortes de luz en 2024.

Sectores de Servicios y Comercio

Transporte y Telecomunicaciones

Perú mostró un crecimiento del 4,24% en transporte, con el transporte aéreo creciendo 5,80% en tráfico de pasajeros y carga. Las telecomunicaciones crecieron modestamente 0,27%.

Ecuador se beneficia de una recuperación más equilibrada en servicios, aunque con menor dinamismo que el sector productivo peruano.

Comercio Exterior y Competitividad

El sector comercio peruano aumentó 3,14%, con el comercio mayorista creciendo 2,96%. El sector automotriz se destacó con 5,58% de crecimiento.

Ecuador se fortalece en exportaciones tradicionales como banano, camarón y cacao, manteniendo una base exportadora más concentrada pero estable.

Recomendaciones Estratégicas para el Gobierno de Ecuador

Políticas de Diversificación Económica Inmediatas

Fortalecimiento del sector manufacturero: Ecuador debe implementar incentivos fiscales para la manufactura de alimentos procesados, aprovechando su ventaja comparativa en cacao, banano y camarón. Siguiendo el modelo peruano, que registró 68,07% de crecimiento en productos primarios procesados.

Desarrollo de clusters industriales: Crear zonas especiales de desarrollo económico enfocadas en agroindustria y procesamiento de materias primas, emulando el éxito peruano en diversificación sectorial.

Reformas del Mercado Laboral

Programa Nacional de Empleabilidad: Implementar políticas activas de empleo para superar el estancamiento donde solo 3 de cada 10 personas tienen empleo adecuado. Esto incluye:

  • Capacitación técnica en sectores de alta demanda
  • Subsidios temporales para contratación formal
  • Flexibilización laboral gradual manteniendo protecciones básicas

Salario mínimo competitivo: Revisar progresivamente el salario básico de USD 470 para mejorar el poder adquisitivo sin afectar la competitividad empresarial.

Infraestructura Energética y Productiva

Plan de Emergencia Energética: Dado que los cortes de luz representaron pérdidas del 1,5% del PIB en 2024, Ecuador debe:

  • Diversificar la matriz energética con inversión en energías renovables
  • Modernizar la red de transmisión eléctrica
  • Crear reservas estratégicas energéticas

Infraestructura de Transporte: Desarrollar corredores logísticos eficientes para reducir costos de exportación, especialmente para productos agropecuarios competitivos.

Estrategias Comerciales Ante Aranceles de Trump

Diversificación de mercados: Reducir la dependencia del mercado estadounidense mediante:

  • Acuerdos comerciales con mercados asiáticos y europeos
  • Promoción comercial agresiva en países latinoamericanos
  • Aprovechamiento de tratados comerciales existentes

Agregación de valor: Transformar materias primas antes de exportar para reducir el impacto de aranceles sobre productos básicos.

Gestión Fiscal y Financiera

Optimización del programa con el FMI: Aprovechar los USD 2.900 millones pendientes hasta 2028 para:

  • Inversión en infraestructura productiva
  • Reformas estructurales del Estado
  • Creación de fondos de estabilización económica

Reforma tributaria progresiva: Mejorar la recaudación sin afectar la competitividad, enfocándose en formalización de la economía y eficiencia administrativa.

Políticas Sectoriales Específicas

Sector Agropecuario: Crear programas de tecnificación agrícola y mejoramiento genético para competir con el crecimiento peruano del 8,76% en este sector.

Turismo y Servicios: Desarrollar el sector turístico como alternativa de diversificación, aprovechando la estabilidad monetaria del dólar.

Sector Financiero: Fortalecer el sistema financiero para mejorar el acceso al crédito productivo, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Perspectivas y Conclusiones

El análisis del crecimiento económico Ecuador versus Perú revela que Perú mantiene una ventaja competitiva significativa en 2025, con mayor diversificación sectorial y tasas de crecimiento superiores. Sin embargo, Ecuador tiene oportunidades claras de mejora implementando las reformas estructurales adecuadas.

Para el segundo semestre de 2025, Ecuador debe priorizar la estabilidad energética, la diversificación productiva y las reformas laborales para acortar la brecha competitiva con Perú. El éxito dependerá de la capacidad del gobierno para ejecutar simultáneamente múltiples reformas mientras mantiene la estabilidad macroeconómica.

Fuente: Infobae

Otras noticias:

Soterramiento de cables en Quito: seis proyectos completan 26 km hacia la meta de 100 kilómetros

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama