América Latina ante una nueva realidad comercial
Un reciente informe de Citi Bank revela que el crecimiento económico de Ecuador en 2025 podría alcanzar entre un 2,8 % y un 3 %. Esto sucederá a pesar de los nuevos aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump. Esta previsión favorable se debe a la reconfiguración comercial global. Tal proceso está desplazando la producción desde Asia hacia América Latina.
Mientras economías asiáticas como Vietnam y Tailandia enfrentarán tarifas del 46 % y 36 %, respectivamente, América Latina quedará bien posicionada. Según Ernesto Revilla, economista jefe de Citi Research para América Latina, la región se beneficiará debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos. Además, tiene la capacidad para sustituir parte de las importaciones que antes provenían de Asia.

Ecuador enfrentará un arancel del 15 %, aún competitivo
El próximo 7 de agosto entrarán en vigor los nuevos aranceles anunciados por Trump. Esto incluye una revisión para Ecuador, cuyo arancel podría subir al 15 %. Aunque esta cifra representa un aumento respecto al 10 % planteado en abril, sigue siendo moderada en comparación con las cargas impuestas a naciones asiáticas. En este contexto, el crecimiento económico de Ecuador en 2025 se mantendría estable gracias a un entorno regional favorable.
La posición ecuatoriana se ve reforzada por el hecho de que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con la mayoría de países latinoamericanos. Esto reduce la presión proteccionista directa sobre sus exportaciones.
Productos ecuatorianos, los más afectados
Entre los sectores más vulnerables al nuevo arancel del 15 % se encuentran el banano, el camarón y el cacao. Estos productos, que anteriormente gozaban de libre acceso al mercado estadounidense, ahora enfrentarán mayores barreras comerciales. En el caso de las flores, por ejemplo, el arancel total alcanzará el 21,8 %. Esto afectará directamente su competitividad en un mercado donde Ecuador lidera con una participación del 37 %.
No obstante, la resiliencia de estos sectores y la diversificación de mercados pueden mitigar parte del impacto económico. Esta situación alimenta las expectativas sobre el crecimiento económico de Ecuador en 2025.
Previsión regional: impacto desigual de los aranceles
En términos regionales, Colombia, Perú y Chile enfrentarán un arancel base del 10 %. Estos países se benefician de sus tratados de libre comercio. México consiguió una prórroga de 90 días, mientras que Brasil será el más afectado con un arancel del 50 %. Este aumento es influenciado por tensiones políticas vinculadas al expresidente Jair Bolsonaro.
Este tratamiento diferenciado refleja una estrategia política y económica clara por parte de Estados Unidos. En respuesta, América Latina emerge como una alternativa viable ante la reducción de relaciones comerciales con Asia.
Oportunidades para América Latina y Ecuador
La proyección positiva de Citi Bank subraya que América Latina, y especialmente Ecuador, puede desempeñar un papel clave como proveedor de materias primas. También puede manufacturar productos de bajo y mediano valor agregado. En este nuevo escenario global, el crecimiento económico de Ecuador en 2025 podría consolidarse. Esto sucederá si el país aprovecha su posicionamiento estratégico y busca acuerdos comerciales más favorables.
Aunque los nuevos aranceles representan un desafío, también abren la puerta a nuevas oportunidades de inversión y diversificación productiva. De esta manera, Ecuador podría transformar esta situación adversa en una ventaja competitiva dentro del contexto económico regional.
Más noticias:
Corte suspende transformación obligatoria de cooperativas en bancos por Ley de Integridad
Fuente:
comercio exterior