El proceso de designación de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) entra en una etapa crucial, y el vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Gonzalo Albán, ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para ejercer una vigilancia activa. Esta exhortación también se extiende a gremios de abogados y al ámbito académico.
Fase crítica en el Cpccs por elección de vocales
La fecha clave es el 31 de julio de 2025, cuando el proceso de selección entra en su fase más sensible. Surgen dudas sobre la imparcialidad del comisionado Christian Troya, encargado de verificar requisitos y prohibiciones de los 15 postulantes. Troya mantiene vínculos con Mario Godoy, presidente del CJ y aspirante a ser ratificado en el cargo.
Albán alerta sobre el peligro de que esta designación en el Cpccs se politice. Asegura que el escrutinio público es indispensable. “La ciudadanía debe vigilar el proceso y activar veedurías oportunas que permitan emitir alertas”, manifestó el consejero.
Exige vigilancia independiente y constante
Según Albán, el compromiso ético debe prevalecer en cada etapa de la designación de la Judicatura, especialmente en un país que demanda transparencia. También expresó su respaldo a Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, quien ha prometido evitar la injerencia política.
“Somos siete consejeros y desde mi despacho trabajaré con total independencia para asegurar un proceso limpio y objetivo”, añadió Albán.

Sospechas sobre Christian Troya empañan el proceso
La Comisión Técnica del Cpccs debe emitir en tres días un informe de admisibilidad para ser analizado por el pleno. La inquietud se agudiza debido a la participación de Christian Troya Macías, delegado de la consejera Johanna Verdezoto. Troya fue asesor de Fausto Jarrín, exlegislador de la Revolución Ciudadana (RC), y actualmente mantiene relaciones con actores de Acción Democrática Nacional (ADN) y Mario Godoy.
La controversia creció cuando se reveló que Troya no figura como trabajador activo en el Consejo de la Judicatura, según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Fantoni aseguró que la veeduría sigue activa para mantener un control riguroso del proceso.
Verdezoto guarda silencio frente a cuestionamientos
La consejera Johanna Verdezoto no emitió declaraciones al respecto. Aunque estuvo presente en el edificio del Cpccs, participó virtualmente en la sesión del Pleno, evitando así responder a los medios.
Concurso para Fiscal General también enfrenta retos
En paralelo, sigue abierta la convocatoria para conformar la comisión ciudadana que elegirá a la nueva o nuevo Fiscal General del Estado. El plazo finaliza este 31 de julio. Hasta ahora, se han recibido cerca de 50 postulaciones.
Albán considera preocupante el bajo número de inscritos, lo cual refleja la desconfianza ciudadana hacia el Cpccs. Aun así, alienta a que más personas participen activamente, asumiendo el compromiso con el país. De mantenerse el número limitado, se evalúa extender el plazo.
Veedurías ciudadanas y la falta de acceso
La veeduría ciudadana denuncia trabas para acceder a documentos y sesiones del Cpccs. Hugo Arteaga, coordinador nacional del grupo, no descarta emprender acciones legales para garantizar su participación.
Postulantes para el Consejo de la Judicatura
Los candidatos propuestos por distintas instituciones son:
Asamblea Nacional
- Fabián Fabara
- María Grijalva Reyes
- Carlos Espinoza Torres
Fiscalía General del Estado
- Magaly Ruiz Cajas
- Nicolás Burneo Arias
- Estuardo Salvador Salvador
Defensoría Pública
- Fausto Andrade Vera
- Wendy Moncayo Salgado
- Alfredo Cuadros Añazco
Presidencia de la República
- Ivonne Núñez
- Damián Larco Guamán
- María Vinueza Villacrés
Corte Nacional de Justicia
- Juan Benalcázar Guerrón
- Alexandra Villacís Parada
- Mario Godoy Naranjo
Más noticias:
Salarios en Ecuador frente a la inflación: una realidad que golpea el bolsillo
Fuente: