martes, 5 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Corte suspende transformación obligatoria de cooperativas en bancos por Ley de Integridad

Cajeros de cooperativas y bancos en centro comercial de Quito

Autor:

Actualizada:

Corte Constitucional frena disposición sobre transformación de cooperativas

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente una disposición de la Ley de Integridad Pública que obligaba a ciertas cooperativas de ahorro y crédito a transformarse en bancos. Esta medida otorga un respiro al sector financiero popular y solidario. Esto ocurre mientras se resuelve una demanda de inconstitucionalidad presentada contra la normativa.

- Anuncio -

La disposición cuestionada es la Transitoria Décimo Primera de la Ley, vigente desde el 26 de junio de 2025. Esta norma fue publicada en el Registro Oficial. Otorgaba a la nueva Junta de Regulación Financiera y Monetaria un plazo de 90 días para identificar las cooperativas que debían convertirse en bancos.

Cooperativas impugnan medida ante la Corte Constitucional

La decisión de la Corte responde a una acción judicial presentada el 4 de julio de 2025 por la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse). Esta organización sostiene que la disposición transitoria vulnera la libertad de asociación reconocida en la Constitución. Además, argumenta que desnaturaliza el modelo cooperativo.

Aunque la suspensión es provisional, la Corte todavía no se pronuncia sobre el fondo de la demanda de inconstitucionalidad. No obstante, la medida evita que el proceso de transformación avance mientras se analiza la legalidad de la norma impugnada.

- Anuncio -

Junta de Regulación aún no entra en funciones

El plazo de 90 días establecido por la ley comenzaría a correr una vez que los cinco miembros de la Junta asuman sus funciones. Actualmente, el país cuenta con dos juntas: una para política financiera y otra para política monetaria. Sin embargo, la Ley de Integridad plantea fusionarlas en una sola entidad reguladora.

Esta reorganización institucional aún no se concreta. Sin embargo, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ya trabaja en un informe para identificar a las cooperativas que, eventualmente, podrían estar sujetas a una transformación forzosa.

Ley de Integridad: ¿cuál es el objetivo de la transformación?

Según el texto de la Ley de Integridad Pública, la intención detrás de la posible conversión de cooperativas en bancos es “proteger los ahorros y aportes de la ciudadanía y preservar la estabilidad financiera”. Sin embargo, esta lógica ha sido cuestionada por representantes del sector cooperativo.

Para Juan Pablo Guerra, director de Asofipse, la disposición transitoria pretende sustituir principios cooperativos por normas del sistema financiero tradicional. Según explicó, esto implicaría convertir sociedades de personas en sociedades de capital. Además, atentaría contra el espíritu de inclusión y desarrollo local que caracteriza al modelo cooperativo.

Diferencias clave entre cooperativas y bancos

Las cooperativas están compuestas por socios que son a la vez propietarios y usuarios. Su propósito es el bienestar colectivo, no la obtención de utilidades. Cada socio tiene un voto, sin importar el capital aportado.

Por otro lado, los bancos son entidades con fines de lucro. Están dirigidas por accionistas cuya participación en la toma de decisiones depende del número de acciones que poseen. Esta diferencia sustancial es uno de los argumentos centrales de la demanda de inconstitucionalidad.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Inscripciones al programa Jóvenes en Acción 2025 presentan fallas en la web oficial

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama