La Corte Constitucional bajo fuego político por polémica valla en Quito
Una valla colocada en una transitada zona de Quito ha desatado una ola de críticas y debates en torno al rol de la Corte Constitucional. Este cartel, instalado en la intersección de las avenidas Ladrón de Guevara y 12 de Octubre, sugiere que la Corte es responsable directa del incremento de la violencia en el país. En él se afirma que el organismo suspendió artículos clave para la seguridad nacional y muestra un contador con el número de muertes violentas desde el 4 de agosto de 2025. El mensaje, acompañado por la frase “Ecuador merece paz”, aparece en un contexto de alta tensión institucional. La pieza publicitaria apunta a la Corte Constitucional como un actor político con responsabilidad directa en el aumento de los crímenes recientes.
Rafael Correa se pronuncia contra la valla y sus implicaciones
El expresidente Rafael Correa reaccionó de inmediato al cartel a través de su cuenta en X. Criticó con dureza tanto su contenido como su intención política. En su publicación, también lanzó fuertes acusaciones contra la Corte Constitucional, asegurando que “está cosechando lo que sembró” debido a sus decisiones previas durante el periodo electoral. Correa añadió que culpar al organismo por las 37 muertes violentas registradas recientemente refleja una profunda “miseria de alma” por parte del Gobierno de Daniel Noboa. A su juicio, esta estrategia busca desviar la atención pública de los errores del Ejecutivo.

Publicidad, tensiones políticas y dudas sobre su financiamiento
La empresa responsable de la valla es Alac Outdoor Ecuador S.A., conocida por trabajar con campañas institucionales. Sin embargo, hasta el momento no existen contratos públicos visibles en los portales oficiales que respalden esta campaña. Esto ha provocado sospechas sobre quién financia realmente esta iniciativa, que se ha convertido en el nuevo punto de fricción entre el Gobierno y la Corte Constitucional. Esta situación ocurre justo después de que la Corte suspendiera de forma provisional artículos fundamentales de leyes impulsadas por el Ejecutivo.
Como respuesta, el presidente Noboa convocó a una marcha en señal de protesta, lo cual evidencia el creciente conflicto entre poderes. La tensión institucional parece aumentar cada día. La Corte Constitucional, mencionada aquí por quinta vez, se encuentra en el centro de un debate que mezcla política, seguridad y opinión pública. La ciudadanía observa con atención cómo estas decisiones afectan directamente la estabilidad del país.
Más noticias:
Corte Constitucional aprueba consulta sobre bases militares extranjeras en Ecuador
Fuente: