Corte Constitucional: se mantiene el respaldo a sus decisiones tras disputa con el Ejecutivo

Jueces de la Corte Constitucional del Ecuador durante sesión plenaria, símbolo de independencia judicial.

Actualizada:

El reciente fallo de la Corte Constitucional: se mantiene el respaldo a sus decisiones tras disputa con el Ejecutivo reafirmó la independencia judicial en Ecuador. El 26 de septiembre, el organismo declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Solidaridad y de Integridad Pública, impulsadas por el Ejecutivo y aprobadas por la Asamblea Nacional.

- Anuncio -

El pronunciamiento generó un amplio respaldo de juristas, gremios de abogados y académicos. Todos destacaron la solidez institucional de la Corte Constitucional y su rol en la defensa del Estado de derecho. Según los jueces, las normas mezclaron materias penales y de seguridad, aplicaron indebidamente la urgencia económica y vulneraron la deliberación democrática en el Parlamento.

La Corte Constitucional actúa como dique de contención del autoritarismo

Para la abogada Melania Carrión, la Corte Constitucional: se mantiene el respaldo a sus decisiones tras disputa con el Ejecutivo funciona como un “dique de contención del autoritarismo”. Señaló que las decisiones del organismo han sido adoptadas con base en la ley y no por motivaciones políticas. Su papel, subrayó, es impedir el abuso del poder estatal y garantizar la estabilidad democrática.

El abogado penalista Pablo Encalada coincidió en este criterio. Explicó que los fallos resultaban previsibles, ya que la Constitución exige que las leyes mantengan unidad de materia. Recordó que la Ley de Integridad Pública incluyó reformas a más de 20 cuerpos normativos, entre ellos el COIP y la Ley de Transporte Terrestre.

- Anuncio -

La Corte Constitucional frente a un contexto político tenso

Encalada destacó que, pese a la presión del Ejecutivo, la Corte ha actuado con independencia y celeridad. Recalcó que es el máximo órgano de interpretación constitucional y su papel ha sido esencial para mantener el equilibrio democrático.

En este escenario político, la Corte Constitucional: se mantiene el respaldo a sus decisiones tras disputa con el Ejecutivo se consolida como el principal contrapeso del poder. En opinión de Encalada, el Ejecutivo mantiene afinidad con el Consejo de la Judicatura y el Cpccs, lo que refuerza la necesidad de preservar la autonomía constitucional.

Académicos y juristas respaldan el papel de la Corte Constitucional

El constitucionalista André Benavidez sostuvo que la Corte actúa como freno a actuaciones irregulares del Ejecutivo y del Legislativo. A su criterio, la pugna entre poderes ha impulsado intentos de modificar la estructura judicial mediante una Asamblea Constituyente o de someter a juicio político a los jueces.

Benavidez recordó que la marcha convocada por Noboa en agosto de 2025, como protesta a los fallos de la CC, fortaleció la imagen institucional del tribunal. Para diversos sectores ciudadanos, la Corte Constitucional: se mantiene el respaldo a sus decisiones tras disputa con el Ejecutivo representa el último bastión de la democracia ecuatoriana.

Reacción de los gremios y nuevo escenario legislativo

Desde el Colegio de Abogados de Pichincha, Ciro Guzmán celebró las resoluciones judiciales. Afirmó que la Corte sigue siendo un espacio independiente, no cooptado por el poder político. Calificó la actitud del Gobierno como antidemocrática y resaltó que el organismo ha actuado conforme a la Constitución.

Mientras tanto, el oficialismo en la Asamblea trabaja para reincorporar las leyes declaradas inconstitucionales en nuevos proyectos legislativos. En la Comisión de Seguridad se preparan reformas sobre las Fuerzas Armadas, la ley de ciberseguridad y la movilidad humana. De forma paralela, la Comisión de Trabajo avanza en los cambios al sistema de seguridad social de la Policía y las Fuerzas Armadas.

En este contexto, la Corte Constitucional: se mantiene el respaldo a sus decisiones tras disputa con el Ejecutivo reafirma su papel como garante del Estado de derecho, la independencia judicial y la separación de poderes en Ecuador.

Fuente:

lahora.com.ec

Más noticias:

Pico y Placa en Quito para este lunes 6 de octubre de 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama