miércoles, 20 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Corte Constitucional elimina prohibición de medidas alternativas para presos reincidentes

Autor:

Actualizada:

La Corte Constitucional (CC) del Ecuador declaró inconstitucional la norma que impedía a los presos reincidentes acceder a medidas alternativas a la prisión preventiva. Esta decisión, adoptada mediante la sentencia 49-21 CN/25, busca garantizar derechos de igualdad y no discriminación. Además, permite que los jueces evalúen la situación de cada persona con antecedentes penales bajo ciertos criterios.

- Anuncio -
Corte Constitucional

Detalles de la sentencia

La ley original impedía sustituir la prisión preventiva por otra medida cautelar en casos de reincidencia. Esto estaba dispuesto en la última frase del artículo 536 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La Corte determinó que este artículo vulneraba derechos fundamentales y debía modificarse.

Tras la sentencia, el artículo quedará establecido de la siguiente manera:

  • La prisión preventiva podrá ser sustituida por medidas cautelares del COIP.
  • No se aplicará sustitución en infracciones con pena privativa de libertad superior a cinco años.
  • En caso de incumplimiento de la medida sustitutiva, se revocará y se ordenará prisión preventiva.

Esto otorga a los jueces la potestad de decidir la libertad bajo ciertas condiciones, incluso para personas con antecedentes penales. Se prioriza el principio de igualdad ante la ley.

- Anuncio -

Reacciones de la política y la sociedad

La decisión de la Corte Constitucional generó opiniones divididas. Desde la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional, la legisladora Diana Jácome expresó que la resolución “abre la puerta para que peligrosos criminales con historial delictivo esperen su juicio en libertad”.

Por otro lado, sectores ciudadanos y autoridades gubernamentales consideraron que la medida fortalece el respeto a los derechos humanos y la equidad en el sistema judicial.

Gobierno y ciudadanía frente a la decisión

El 12 de agosto, el presidente Daniel Noboa encabezó una marcha pacífica hacia la Corte Constitucional junto a ministros y ciudadanos. Solicitó una revisión de la resolución. Durante el evento, el mandatario resaltó: “El Ecuador está cambiando (…) no vamos a permitir que el cambio se quede estancado”.

La movilización incluyó vallas y pancartas con mensajes de apoyo y críticas hacia la Corte, en Quito, Guayaquil y Cuenca. Fue impulsada por colectivos como ‘Ecuador merece paz’. La Agencia Metropolitana de Tránsito informó sobre cierres viales en el norte de Quito para facilitar la marcha.

Contexto más amplio de la Corte Constitucional

Además de esta sentencia, la Corte Constitucional ha aceptado demandas de inconstitucionalidad sobre leyes propuestas por el Ejecutivo, como la Ley de Solidaridad, Integridad Pública e Inteligencia. Se suspendieron provisionalmente 17 artículos mientras se analizan. Asimismo, la Corte emitió dictámenes sobre la reforma parcial de la Constitución respecto a la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador. Esto demuestra su rol central en la definición de políticas nacionales y derechos fundamentales.

La eliminación de la prohibición para que presos reincidentes puedan acceder a medidas alternativas a la prisión preventiva representa un avance significativo en términos de derechos humanos y equidad judicial en Ecuador. No obstante, también genera debate sobre la seguridad pública y la aplicación de la ley. Esto refleja la complejidad del equilibrio entre justicia y protección ciudadana.

Fuente: El Telégrafo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama