domingo, 3 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Asamblea busca controlar venta de uniformes de FF.AA. y Policía con códigos QR

Policías ecuatorianos realizan operativo en espacio público con uniforme reglamentario

Autor:

Actualizada:

Venta de uniformes oficiales: un riesgo para la seguridad

En Ecuador, acceder a uniformes de las fuerzas del orden resulta sorprendentemente fácil. Se venden tanto en tiendas físicas como por Internet. Pantalones camuflados y chaquetas similares a las utilizadas por la Policía o las Fuerzas Armadas se consiguen desde USD 48.

- Anuncio -

En zonas como el norte de Quito, vendedores ofrecen prendas supuestamente «en desuso», que pueden completarse con parches o escarapelas similares a los originales. Aunque no sean oficiales, el atuendo puede engañar fácilmente a quien no esté familiarizado con los modelos vigentes.

Uniformes disponibles sin verificación

En lugares como La Recoleta, cerca del Ministerio de Defensa, se comercializa indumentaria similar a la que usan policías y militares. Algunos negocios solicitan identificación para vender, pero otros no.

Por ejemplo, un uniforme pixelado de las Fuerzas Armadas cuesta USD 55. Incluso, por USD 100 y algo de discreción, se accede a una versión verde oliva vigente en ciertos destacamentos. Esta facilidad, en un país afectado por la inseguridad, representa una amenaza directa tanto para los ciudadanos como para los uniformados.

- Anuncio -

Uniformes usados para cometer delitos

En 2024, se registraron más de 1.200 delitos cometidos por personas vestidas como agentes del orden. Así lo informó Ramiro Vela, exasambleísta y proponente de un proyecto de ley que busca controlar la venta y uso de uniformes de las fuerzas de seguridad.

Entre los casos más graves está el ocurrido en octubre de ese año, cuando falsos militares simularon un operativo en Durán y asesinaron a cinco personas. En junio de 2025, un líder criminal escapó disfrazado con ropa militar. En muchos casos, los ciudadanos no distinguen si quienes ejecutan los operativos son policías reales o miembros de bandas.

Asamblea propone regular los uniformes oficiales

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional discute una ley que apunta a la homologación de uniformes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, agentes de tránsito y otros cuerpos de seguridad.

El objetivo es unificar colores y modelos, pero también establecer medidas de trazabilidad. La propuesta incluye numerar los uniformes y colocarles un código QR visible que permita verificar la identidad del funcionario al escanearlo con un celular.

Tecnología y regulación para mayor control

Además de los QR, se plantea incluir cámaras corporales (bodycam) en los uniformes, especialmente en policías y agentes de tránsito. Esto permitiría rastrear el uso de las prendas y prevenir su mal uso.

Para aplicar estas medidas, las empresas proveedoras deberán ajustarse a estándares definidos por los ministerios del Interior y Defensa, lo que requerirá una regulación más estricta del sector textil especializado.

Endurecimiento de sanciones por uso indebido

Actualmente, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con hasta 30 días de cárcel a quien utilice públicamente uniformes oficiales sin autorización. Sin embargo, Vela señaló que esta norma casi nunca se aplica.

Por ello, propone ampliar la pena a 90 días y considerarla agravante si se utiliza para delinquir. Además, una reciente reforma aprobada dentro de la Ley de Solidaridad establece entre uno y tres años de prisión para quienes cometan delitos vestidos como agentes estatales.

En las próximas semanas, la Asamblea llamará a la Fiscalía y a los ministros de Interior y Defensa para aportar más información sobre el uso indebido de uniformes.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Quito retoma el sistema de bicicletas públicas con nueva licitación

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama