Control Estatal en la Penitenciaría y Violencia Desencadenada

Penitenciaría

Autor:

Actualizada:

La Penitenciaría del Litoral: Una Historia de Violencia

- Anuncio -

En abril de 2023, se vivió una trágica matanza en las cárceles del país que dejó 12 personas muertas. Sin embargo, la paz fue efímera, ya que tres meses después, la Penitenciaría del Litoral nuevamente se vio sacudida por la violencia extrema. En esta ocasión, el saldo fue de 31 presos asesinados y 11 heridos, incluyendo a un militar y un policía. Con más de 5.300 reclusos, esta prisión es conocida como la más conflictiva del país.

Efecto Contagio y Caos en el Sistema Penitenciario

El «Efecto Contagio»: Violencia Desbordada en Otras Cárceles

La violencia desatada en la Penitenciaría del Litoral no se limitó a sus muros, sino que generó una peligrosa ola de violencia que el Gobierno denominó como el «efecto contagio». Otras cárceles también se vieron afectadas, con más de 100 guías penitenciarios secuestrados y el surgimiento de huelgas de hambre. La ciudad de Esmeraldas también fue escenario de episodios violentos tanto dentro como fuera de la cárcel.

- Anuncio -

Causas y Desafíos de Control en el Sistema Penitenciario

Ruptura de Alianzas y Desafíos en el Control

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) determinó que los enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral se debieron a una ruptura de alianzas entre los grupos «Lobos» (pabellón 9) y «Tiguerones» (pabellón 8) en junio de 2023. El SNAI también reveló que los reclusos poseen un mejor armamento que los guías penitenciarios, lo que plantea desafíos en el control de la prisión.

Ayuda Internacional y Grupos de Intervención

Colaboración Internacional y Grupos Especializados

Para enfrentar la crisis en la Penitenciaría del Litoral y otras cárceles del país, se requirió la participación conjunta de grupos especializados de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y seguridad penitenciaria, recibiendo incluso ayuda extranjera. Además, la colaboración internacional incluyó la asistencia de una unidad antimafia proveniente de Italia, que aportó inteligencia y tecnología para mejorar la vigilancia en la prisión.

Nuevas Estrategias para Asegurar la Sostenibilidad

División de Cárceles y Fortalecimiento Institucional

Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad en el sistema penitenciario, se están implementando nuevas estrategias. Una de ellas es la división de los centros carcelarios en tres tipos (A, B, C), categorizados según el nivel de seguridad. Para las cárceles de máxima seguridad, se asignará mayor número de guías penitenciarios. Además, se busca fortalecer la infraestructura y equipamiento tecnológico, y se prevén alianzas con grupos de inteligencia de Brasil y Estados Unidos.

Retos Futuros y Hoja de Ruta

Ejes de Trabajo para un Futuro Más Seguro

Ante la complejidad del sistema penitenciario y la creciente violencia, el plan del SNAI para el período 2022-2025 se enfoca en cinco ejes de trabajo: infraestructura, talento humano, tecnología y equipamiento, procesos y aspectos normativos y jurídicos. Se destinarán aproximadamente 17 millones de dólares para implementar estas mejoras, que buscan generar cambios significativos y garantizar la seguridad en las cárceles del país.

Otras noticias:

ELECCIONES ANTICIPADAS DEL 20A SE EMPAÑAN CON LA VIOLENCIA POLÍTICA

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama