Contribución del sector privado a la red eléctrica: hasta 300 MW bajo normativa Arconel 003/24

Autor:

Actualizada:

El sector privado podrá contribuir con hasta 300 MW a la red eléctrica, encendiendo sus generadores durante un máximo de nueve horas diarias, de acuerdo con la planificación oficial emitida por el Ministerio de Energía y Minas. Esta iniciativa tiene como objetivo aliviar la crisis energética que atraviesa el país debido a la escasez de lluvias, un fenómeno conocido como estiaje, que ha afectado severamente a las hidroeléctricas.

- Anuncio -

Planificación oficial del Ministerio de Energía

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía, publicó un cronograma para que las empresas privadas participen en la generación eléctrica y mitigar apagones recientes. Según Cenace, las empresas deben operar generadores entre 13:00 y 21:00, con especial énfasis en el periodo crítico de 16:00 a 21:00.

Normativa y compensación

La iniciativa se sustenta en la normativa Arconel 003/24, que establece que las empresas que aporten con sus generadores durante los periodos de mayor déficit energético recibirán una compensación económica. Esta compensación cubrirá los costos asociados al combustible, la operación y el mantenimiento de los generadores. El aporte del sector privado se considera crucial, ya que contribuye con hasta 300 MW, reduciendo la presión sobre el Sistema Nacional Interconectado.

Contribución del sector privado

Desafíos y solicitudes del sector privado

A pesar del aporte del sector privado, el Comité Empresarial Ecuatoriano solicitó al Ministerio de Energía una planificación ajustada a las capacidades empresariales. Además, el CEE ha propuesto la creación de una mesa de trabajo conjunta que permita optimizar los aportes y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

- Anuncio -

Fuente:
www.primicias.ec

Te puede interesar:
Reprogramación de vuelos en el aeropuerto de Quito el 21 de septiembre por trabajos de mantenimiento preventivo

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama