Contexto del viaje en medio de crisis energética
En medio de cuestionamientos públicos, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, abordó su controversial viaje a Florida, Estados Unidos, realizado entre el 16 y el 19 de mayo de 2024. Este desplazamiento ocurrió durante la vigencia de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico nacional, emitida el 16 de abril de 2025.
El funcionario aseguró que su viaje tuvo como propósito observar de primera mano la tecnología disponible y reunirse con varios proveedores. No obstante, en redes sociales se generó polémica, ya que las imágenes publicadas por Luque mostraban exclusivamente su encuentro con representantes de Progen, una de las empresas proveedoras.

Reuniones con varios proveedores, no solo Progen
Luque declaró que la visita a Progen fue solo una parte de su agenda en Estados Unidos, ya que también se reunió con otros actores del sector energético. “La finalidad era constatar que los equipos ofertados existían físicamente y conocer si eran funcionales para el sistema nacional”, explicó.
Reiteró que no participó directamente en el proceso de selección ni en la verificación técnica de los equipos. Según dijo, su presencia fue únicamente para comprender mejor las ofertas disponibles, dada la urgencia que vivía el país.
El rol de Luque en los contratos eléctricos en emergencia
El ministro reconoció que tuvo un rol clave en la planificación inicial de los contratos eléctricos en emergencia. De acuerdo con sus declaraciones, entre mayo y julio de 2025, él se encargó de diseñar el Plan y los lineamientos que permitirían a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) realizar las contrataciones necesarias.
“Se generaron documentos preparatorios sobre pólizas y anticipos, pero el proceso fue delegado totalmente a Celec”, indicó. Además, subrayó que Celec fue la entidad competente para gestionar la ejecución contractual, dado que es la propietaria de los activos y de las plantas donde se incrementaría la generación energética.
Cronología del proceso precontractual
Luque explicó que su participación terminó el 2 de julio de 2025, mientras que el proceso precontractual formal se inició oficialmente el 2 de agosto de 2025. “Todo se protocolizó 26 días después, cuando yo ya no tenía intervención alguna”, detalló.
El entonces gerente de Celec, Fabián Calero, lo acompañó durante el viaje. Ambos actuaron en el marco de lo que el ministro calificó como una gestión “transparente y comunicada públicamente” en todo momento.
Finalmente, Luque recalcó que, frente a la emergencia, era prioritario actuar con rapidez pero dentro del marco legal. “Había que tomar decisiones firmes y garantizar que los contratos eléctricos en emergencia fueran claros, legítimos y funcionales”, concluyó.
Más noticias:
Fuente: