lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

¿Para qué sirve la contratación pública en Ecuador y por qué urge su control?

contratación pública en Ecuador

Autor:

Actualizada:

La contratación pública en Ecuador es fundamental para el funcionamiento del Estado. Desde la recolección de basura hasta la compra de medicamentos, todas las instituciones públicas dependen de este sistema.

- Anuncio -

En 2024, el Estado gastó USD 8.000 millones en contratación pública. Este dinero se destinó a obras, bienes, servicios y consultorías. Sin embargo, entre el 10% y el 30% de esos recursos se pierden por corrupción.

El Sercop y el sistema tecnológico

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) dirige este sistema desde 2008. Su plataforma tecnológica centraliza la mayoría de procesos contractuales.

Pese a su importancia, ni el sistema ni la ley han evolucionado al ritmo del país. Esto ha generado ineficiencia y descontrol, abriendo la puerta a irregularidades graves.

- Anuncio -

¿Qué compran las instituciones?

La contratación pública en Ecuador abarca todos los niveles: ministerios, municipios, hospitales, escuelas. Cada entidad requiere servicios básicos como papelería, equipos médicos, seguridad, o mantenimiento de instalaciones.

En 2024, los principales gastos fueron en servicios (USD 3.000 millones), bienes (USD 2.700 millones) y obras (USD 1.700 millones). También se contrataron seguros, consultorías y medicamentos.

Un foco permanente de corrupción

Durante años, este sistema ha sido blanco de corrupción. Se han detectado sobreprecios, direccionamientos, sobornos y contratos con bienes defectuosos o incompletos.

Incluso en emergencias, se han realizado compras con irregularidades graves. No existe un mecanismo manual que controle tantos procesos al mismo tiempo. Esto facilita que funcionarios o proveedores actúen sin control.

¿Qué propone el Gobierno?

El presidente Daniel Noboa propone una reforma urgente al sistema. El objetivo es simplificar procesos y eliminar categorías innecesarias que favorecen la corrupción.

El nuevo proyecto busca reducir los tipos de contratación. Se mantendrían solo mecanismos básicos como licitación y subasta inversa. También se eliminaría la clasificación entre bienes normalizados y no normalizados.

En consultorías, quedarían únicamente dos formas de contratación: por ínfima cuantía o por concurso público. Así se espera evitar contratos dirigidos.

La reforma a la contratación pública en Ecuador apunta a que cada entidad pueda contratar con mejor criterio y transparencia, buscando el mayor valor por el dinero invertido.

Fuente:

primicias.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama