Contraloría audita tercer contrato con Progen por repotenciación de central en Loja aún inactiva

El contralor audita el tercer contrato con Progen, firmado por USD 20,1 millones, para repotenciar la central Catamayo, aún sin operar.

Autor:

Actualizada:

Nuevo contrato bajo revisión técnica

El contralor General del Estado, Mauricio Torres, audita el tercer contrato con Progen, firmado para repotenciar la central termoeléctrica Catamayo, ubicada en Loja. Este nuevo convenio fue suscrito con la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) por un monto de USD 20,1 millones. La fecha de firma fue el 26 de julio de 2024, con un plazo original de seis meses para entrega total.

- Anuncio -
 El contralor audita el tercer contrato con Progen, firmado por USD 20,1 millones, para repotenciar la central Catamayo, aún sin operar.

Central Catamayo continúa inactiva

Aunque el tercer contrato con Progen fue modificado posteriormente, extendiendo el plazo hasta el 24 de febrero de 2025, la central aún no opera. En una entrevista televisiva, Torres confirmó que existen incumplimientos. Esto pese a que la empresa ya recibió el 70% de anticipo, es decir, alrededor de USD 14 millones.

Observaciones sobre la documentación técnica

Según un informe técnico de Eerssa, el tercer contrato con Progen no cumple requerimientos esenciales. El documento señala que no se presentó información clave. Faltan datos sobre el número de serie y el año de fabricación de los motores EMD propuestos por la empresa estadounidense.

Incumplimientos en otros proyectos

Este tercer contrato con Progen se suma a dos anteriores que también registraron problemas. La empresa incumplió convenios con Termopichincha y Termoguayas, subsidiarias del holding estatal Celec. Ambos contratos fueron adjudicados en agosto de 2024 por USD 149,1 millones, con el objetivo de instalar 150 megavatios de generación.

- Anuncio -

Obras paralizadas y denuncia por estafa

Las centrales Quevedo III y Salitral debían operar desde noviembre de 2024. Sin embargo, enfrentan retrasos considerables. Como consecuencia, el Gobierno de Daniel Noboa procedió con la terminación unilateral de los contratos. Asimismo, presentó una denuncia penal por estafa contra la empresa.

Posibles perjuicios para el Estado

Por los dos proyectos anteriores, la Contraloría aprobó exámenes especiales. En ellos, se habría identificado un perjuicio económico superior a USD 100 millones. La revisión actual del tercer contrato con Progen busca evitar una nueva afectación financiera para el Estado ecuatoriano.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: FEMSA SALUD ECUADOR PROMUEVE HÁBITOS SALUDABLES EN EL TRABAJO

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.