Los ciudadanos ecuatorianos ya pueden conocer su lugar de votación y confirmar si fueron designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) para la consulta popular y referendo que se realizará el próximo 16 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó esta herramienta el 11 de octubre a través de su sitio web oficial.
El organismo electoral informó que todos los ciudadanos registrados en el padrón electoral pueden revisar el recinto donde votarán y confirmar si forman parte de las Juntas Receptoras del Voto, encargadas de recibir, contar y registrar los sufragios durante la jornada electoral.
Según datos del CNE, 291.080 personas integrarán las Juntas Receptoras del Voto en todo el país. La institución notificará a los seleccionados hasta el 1 de noviembre de 2025, cumpliendo con el calendario electoral establecido.
¿Cómo consultar el lugar de votación y si integras una Junta Receptora del Voto?
Para conocer el sitio donde debes votar, el CNE ofrece una opción directa en su portal oficial https://www.cne.gob.ec/. Los usuarios deben ingresar a la pestaña “Consulta tu lugar de votación”, donde encontrarán el sistema de búsqueda.
El proceso es sencillo: se escribe el número de cédula, la fecha de nacimiento y se completa la verificación del captcha. Al finalizar, el sistema muestra el recinto electoral correspondiente y, si aplica, indica si el ciudadano fue designado como miembro de Junta Receptora del Voto.
El Consejo Nacional Electoral mantuvo el padrón anterior, aunque modificó algunos recintos para mejorar la logística y garantizar la accesibilidad de los votantes.
Consulta mediante la aplicación móvil del CNE
Además de la página web, el CNE ofrece su aplicación móvil para dispositivos Android e iOS. Con esta herramienta, los ciudadanos pueden consultar de manera rápida y segura su lugar de votación desde sus teléfonos o tabletas.
La aplicación también brinda información sobre el proceso electoral, las medidas de seguridad y las fechas más relevantes del cronograma oficial del CNE.

Importancia de verificar con anticipación
El Consejo Nacional Electoral recomendó a los ciudadanos realizar esta consulta con anticipación. Esto es para evitar confusiones o contratiempos el día de la votación. Conocer el recinto electoral y el rol asignado permite planificar el desplazamiento, cumplir con las responsabilidades cívicas y contribuir a que el proceso democrático se desarrolle con normalidad.
Asimismo, quienes resulten seleccionados como miembros de Junta Receptora del Voto deberán asistir obligatoriamente a las capacitaciones organizadas por el CNE. En estas capacitaciones se explicarán las funciones que deberán cumplir durante la jornada electoral. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones económicas según lo establece la normativa electoral vigente.
Proceso de notificación y capacitación
El CNE notificará de manera progresiva a las personas designadas mediante correo electrónico, mensajes de texto y también en el portal web. Posteriormente, se llevará a cabo un proceso de capacitación presencial y virtual para todos los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto. Esto se hará con el fin de asegurar un correcto desarrollo de la consulta popular y el referendo.
Durante las capacitaciones, los participantes recibirán instrucciones sobre la instalación de las mesas, la recepción de los votantes, el conteo de votos y el llenado de las actas de escrutinio. Estas acciones buscan garantizar la transparencia y eficiencia en el proceso electoral.
Participación ciudadana en la consulta popular y referendo
El referendo y la consulta popular del 16 de noviembre de 2025 representan un nuevo ejercicio de participación ciudadana en el Ecuador. Los votantes tendrán la oportunidad de pronunciarse sobre varios temas de interés nacional, que serán detallados en las papeletas elaboradas por el CNE.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para participar activamente y ejercer su derecho al voto de manera informada, responsable y democrática. El voto, además de ser un deber cívico, constituye la principal herramienta de expresión popular dentro del sistema político ecuatoriano.
Más noticias:
Carlos Alarcón como Fiscal General: Los 10 Casos Prioritarios que Enfrentaría
Fuente: