El Ecuador se prepara para la consulta popular y referéndum con un despliegue sin precedentes de observadores nacionales e internacionales. Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), se contará con un total de 972 observadores: 879 nacionales y 93 internacionales. Por ello, su rol será fundamental para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
Supervisión y vigilancia electoral
Los observadores estarán presentes desde las etapas previas hasta el cierre de la jornada electoral. Además, su labor incluye constatar la correcta instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), supervisar el escrutinio y verificar el cierre de las votaciones. Asimismo, emitirán recomendaciones técnicas que contribuirán a mejorar futuros procesos democráticos durante la consulta y el referéndum.
El CNE asegura que la observación no solo contempla la transparencia, sino también la evaluación del comportamiento de los partidos políticos y movimientos inscritos. En el contexto del referéndum y consulta popular, los informes permitirán implementar mejoras significativas en la organización electoral.
Observadores internacionales
Diversas misiones internacionales acompañarán la consulta popular y referéndum, destacando:
- Organización de Estados Americanos (OEA)
- Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore)
- Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB)
- Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA)
El 13 de noviembre, la misión de la OEA, encabezada por Nicolás Albertoni, inició labores en terreno con 16 especialistas provenientes de seis países. Entre sus funciones destacan la revisión de aspectos técnicos, tecnológicos y de seguridad. Así, se garantiza que la consulta popular y el referéndum se desarrolle conforme a estándares internacionales.
Observadores nacionales
El proceso electoral también cuenta con la participación de reconocidas instituciones nacionales y universidades, incluyendo:
- Cedhus
- Conadis
- CNII
- Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)
- Universidad Nacional de Educación (UNAE)
- Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes)
- Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
- Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, entre otras.
Preparativos finales
Durante los días previos, los observadores visitaron el Centro de Exposiciones Mitad del Mundo y el CNE, verificando la distribución de materiales electorales y el funcionamiento del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER). Además, constataron que todos los registros comenzaran en cero, sin información previa de actas ni resultados. Gracias a estas acciones, se asegura que el referéndum y la consulta popular cuenten con una supervisión integral que garantiza transparencia, equidad y seguridad en todo el proceso electoral.
Te puede interesar:
Industria Cosmética del Ecuador: Crece con Productos Naturales y Sello Latino
Fuente:
www.lahora.com.ec


