Decenas de estudiantes y personal de la Universidad Central del Ecuador marcharon este miércoles 12 de noviembre de 2025 en el centro de Quito contra la Consulta Popular y Referendo 2025 impulsados por el presidente Daniel Noboa. La manifestación, convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), portó pancartas y consignas rechazando los cambios propuestos, especialmente la instalación de una Asamblea Constituyente.
Movilización Estudiantil Rechaza Propuestas del Ejecutivo
Los jóvenes marcharon desde la Universidad Central hasta la Asamblea Nacional expresando su oposición a las reformas gubernamentales. La FEUE convocó esta protesta para manifestar públicamente su desacuerdo con las preguntas que se someterán a votación este domingo 16 de noviembre.
La movilización se desarrolló de manera pacífica, aunque reflejó el clima político tenso que vive Ecuador previo al proceso electoral. Además, evidenció la participación activa del sector universitario en debates sobre el futuro institucional del país.
Semana Decisiva Antes de la Votación Electoral
El próximo domingo 16 de noviembre, casi 14 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir sobre la Consulta Popular y Referendo 2025. Entre las principales preguntas destacan: permitir bases militares extranjeras en territorio nacional, reducir significativamente el número de asambleístas y eliminar completamente la financiación estatal a los partidos políticos.
Asimismo, se consultará si se instala una Asamblea Constituyente con facultad para redactar una nueva constitución. Por tanto, esta votación podría transformar profundamente el marco legal ecuatoriano y sus instituciones democráticas.
Campañas Polarizadas en la Recta Final
El presidente Noboa lidera activamente la campaña por el ‘Sí’, mientras que el correísmo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales impulsan el ‘No’. Las estrategias se desarrollan intensamente en redes sociales y recorridos territoriales hasta el jueves 13 de noviembre, previo al inicio del silencio electoral obligatorio.
La Consulta Popular y Referendo 2025 se realiza en medio de una crisis de inseguridad sin precedentes en el país. No obstante, Noboa sostiene que una nueva Constitución permitirá «poner el bien por encima del mal» frente al avance del crimen organizado transnacional.
Implicaciones de la Votación del 16 de Noviembre
Los resultados determinarán el rumbo político e institucional de Ecuador para los próximos años. En consecuencia, analistas políticos consideran que esta jornada electoral representa una de las decisiones más trascendentales para la democracia ecuatoriana reciente.
Finalmente, la movilización estudiantil evidencia que diversos sectores sociales mantienen posturas críticas frente a las propuestas gubernamentales, generando un debate nacional sobre el modelo de país que se construirá tras la Consulta Popular y Referendo 2025.
Te peude interesar:
Jubilados del Ministerio de Educación del Guayas Marchan Por Sus Derechos
Fuente:
elcomerio


