El presidente Daniel Noboa anunció una posible consulta popular para el 14 de diciembre. Esta decisión ha generado intenso debate político en Ecuador. Además, preocupa profundamente al sector económico por la aplicación de la ley seca durante las festividades navideñas.
Cronograma Electoral: Análisis de Viabilidad Temporal
La realización de la consulta popular Ecuador diciembre 2025 depende de una carrera contra el tiempo. Por tanto, involucra a dos actores institucionales clave para su viabilidad.
La Corte Constitucional debe emitir dictamen previo de constitucionalidad obligatoriamente. Sin embargo, este organismo no tiene plazo definido para pronunciarse sobre las preguntas propuestas. En consecuencia, representa la primera gran variable del cronograma electoral ajustado.
El tiempo que la Corte se tome resulta crucial para el cronograma. Además, podría acortar o directamente imposibilitar la fecha propuesta por el Ejecutivo. Por ende, cualquier retraso comprometería seriamente el proceso electoral planificado.
Una vez recibido el dictamen favorable de constitucionalidad, la posta pasa al CNE. Según el Código de la Democracia, el organismo electoral tiene 15 días para convocar. Posteriormente, la ley estipula máximo 60 días para realizar el sufragio efectivamente.
Precedentes Electorales: Lecciones del Pasado Reciente
Los procesos electorales anteriores ofrecen perspectiva valiosa sobre los tiempos institucionales. Por tanto, permiten evaluar la viabilidad de la consulta popular Ecuador diciembre 2025 propuesta.
La Consulta Popular y Referéndum de 2024 presenta datos relevantes. El período electoral fue declarado el 14 de febrero de 2024. Asimismo, la votación se realizó el 21 de abril del mismo año. En consecuencia, transcurrieron exactamente 67 días desde la declaratoria hasta el sufragio.
La Consulta Popular del Yasuní en 2023 también aporta información importante. El calendario electoral se aprobó el 21 de junio de 2023. Igualmente, la consulta se realizó el 20 de agosto de 2023. Por ende, el lapso fue exactamente de 60 días entre ambas fechas.
Considerando estos antecedentes históricos, existe viabilidad técnica para la consulta. No obstante, la Corte Constitucional debería emitir dictamen favorable a mediados de octubre máximo. Finalmente, cualquier retraso en el pronunciamiento pondría en serio riesgo la fecha anunciada.
Impacto Económico: La Problemática de la Ley Seca Navideña
La principal queja proviene de sectores productivos específicos del país. Por tanto, especialmente del turístico, gastronómico y de eventos masivos se manifiestan preocupados. La razón radica en la inevitable aplicación de la ley seca electoral.
Esta normativa prohíbe venta y consumo de bebidas alcohólicas categóricamente. Además, rige durante 36 horas anteriores y 12 horas posteriores al sufragio. En consecuencia, abarca un período total de 48 horas de restricción comercial.
Diciembre representa tradicionalmente el mes de mayor actividad económica anual. Las festividades de Navidad y Fin de Año impulsan significativamente las ventas. Asimismo, las cenas corporativas, reuniones sociales y turismo interno incrementan los ingresos sustancialmente.
La implementación de ley seca un fin de semana de diciembre resulta problemática. Por tanto, como corresponde al domingo 14, implicaría un duro golpe económico. Los gremios empresariales y dueños de negocios han manifestado profunda preocupación institucional.
Las pérdidas en ventas podrían alcanzar hasta un 25% según estimaciones empresariales. Además, argumentan que la medida desincentivaría la organización de eventos programados. En consecuencia, reduciría drásticamente el consumo en restaurantes, bares y hoteles durante época crucial.
Dilema Gubernamental: Agenda Política vs Realidad Económica
El gobierno enfrenta una disyuntiva compleja entre prioridades institucionales contrapuestas. Por un lado, busca acelerar su agenda política mediante la consulta popular Ecuador diciembre 2025. Por otro lado, debe sopesar el impacto económico adverso generado.
Los representantes del sector turístico han realizado llamados específicos al presidente Noboa. Además, solicitan reconsiderar la fecha de la consulta propuesta para diciembre. También sugieren buscar alternativas que no coincidan con temporada alta navideña.
Esta alternativa permitiría a los negocios aprovechar un período vital económicamente. Sin embargo, la decisión final depende tanto de la Corte Constitucional como del Ejecutivo. Por tanto, será determinante para el panorama político y económico nacional del país.
La medida podría generar impacto adverso en miles de establecimientos comerciales. Igualmente, afectaría empleos a nivel nacional durante el cierre del año. En consecuencia, la consulta popular Ecuador diciembre 2025 plantea interrogantes sobre equilibrio entre necesidades políticas y realidades económicas del Ecuador contemporáneo.
Te puede interesar:
Arca Continental recibe premio por excelencia en servicio al cliente