La consulta popular Ecuador 2025 se perfila como el eje del debate político nacional. El anuncio de Acción Democrática Nacional (ADN) sobre posibles candidaturas para la Asamblea Constituyente ha desatado una ola de reacciones entre las demás organizaciones. Mientras el oficialismo busca proyectar seguridad, los otros movimientos prefieren mantener cautela hasta conocer los resultados del 16 de noviembre.
ADN anticipa sus cartas para la Asamblea Constituyente
El presidente Daniel Noboa adelantó tres nombres: Annabella Azín, Niels Olsen y Diana Salazar. Ellos representarían a ADN en caso de que triunfe el “Sí” en la consulta popular Ecuador 2025. Sin embargo, su participación depende del resultado en las urnas y del respaldo ciudadano posterior.
El movimiento busca posicionarse como un actor previsor, aunque críticos consideran que su anuncio tiene fines estratégicos. Para algunos analistas, la jugada de Noboa pretende generar una narrativa de victoria anticipada y marcar la agenda del debate político.

CREO y Pachakutik evitan apresurarse
Desde CREO, Eitel Zambrano aseguró que los nombres se revelarán después del 16 de noviembre. En Pachakutik, Guillermo Churuchumbi reafirmó el enfoque en la campaña por el “No”, priorizando la unidad de las bases y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Ambas organizaciones prefieren esperar antes de definir candidaturas, argumentando que no tiene sentido adelantarse sin conocer el desenlace de la consulta popular Ecuador 2025.
El resto de partidos políticos mantiene silencio
El Partido Social Cristiano (PSC), Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y Democracia Sí coinciden en que es prematuro hablar de listas. Todos apuntan a una postura de observación hasta que se conozcan los resultados oficiales. Para Gustavo Vallejo, líder del PSE, Noboa busca imponer una percepción de ventaja política.
Mientras tanto, la Revolución Ciudadana (RC) aún analiza sus cuadros. Su presidenta, Luisa González, ha dejado abierta la posibilidad de participar como candidata, aunque también califica la movida de ADN como “una estrategia para polarizar el escenario”.
Una jugada política que redefine alianzas
Para el analista Henry Cucalón, el anuncio de Noboa forma parte de una estrategia electoral para desviar la atención de otros temas sensibles, como los problemas de seguridad y la violencia carcelaria. Además, advierte que la polarización entre el correísmo y el noboísmo podría repetirse si no surgen nuevas alianzas.
La consulta popular Ecuador 2025 no solo pondrá a prueba la gestión del Gobierno, sino también la capacidad de las fuerzas políticas para renovarse. Si el “Sí” gana, el país entrará en una fase decisiva hacia una nueva Constitución, con implicaciones institucionales y políticas de gran alcance.
Más noticias:
Apple usará a Gemini para potenciar a Siri en secreto: el acuerdo con Google que no quiere revelar
Fuente:

