viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Consulta popular de Daniel Noboa sería el 14 de diciembre de 2025

Presidente Daniel Noboa durante entrevista sobre la consulta popular de 2025 en Ecuador

Actualizada:

Fecha tentativa: 14 de diciembre de 2025

La consulta popular de Daniel Noboa se perfila como un evento decisivo para el rumbo institucional del país. Según el presidente, esta se realizaría el 14 de diciembre de 2025. Así lo declaró en una entrevista con Radio Sucre el 28 de julio. La fecha aún requiere el aval de la Corte Constitucional, que debe aprobar las siete preguntas presentadas por el Ejecutivo.

- Anuncio -

La consulta popular de Daniel Noboa incluye siete preguntas centradas en seguridad, reformas políticas y empleo. Entre las propuestas destaca la posible instalación de bases militares extranjeras, lo cual implica una enmienda al artículo 5 de la Constitución. Actualmente, este artículo prohíbe dichas bases, pero la reforma busca eliminar esa restricción.

Otra pregunta polémica es la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos. Noboa sostiene que estos fondos deberían destinarse a sectores prioritarios. Sin embargo, algunos sectores advierten que esta medida podría debilitar el sistema democrático.

Cambios institucionales y reestructuración del Estado

Uno de los ejes de la consulta popular de Daniel Noboa es la optimización del aparato estatal. Se propone eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Sus funciones pasarían a otras entidades como la Asamblea Nacional y la Contraloría General del Estado.

- Anuncio -

Además, se plantea reducir el número de asambleístas y modificar su forma de elección. Esta medida busca mejorar la eficiencia legislativa, aunque genera dudas sobre su factibilidad en un entorno político fragmentado.

Flexibilización laboral y economía

La consulta popular de Daniel Noboa también toca temas laborales. Propone permitir el trabajo por horas para jóvenes de entre 18 y 35 años. Esta modalidad ya fue rechazada en la consulta de 2024, pero el Gobierno insiste debido a la crisis del IESS y el desempleo juvenil.

Otro aspecto abordado es el destino de los bienes de origen ilícito. Noboa sugiere que el Estado, a través del Banco Central, administre estos activos mientras dure el proceso judicial, como una forma de fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Presidente Daniel Noboa durante entrevista sobre la consulta popular de 2025 en Ecuador

Regulación del entretenimiento y recaudación fiscal

La séptima pregunta propone reabrir casinos exclusivamente en hoteles cinco estrellas. Estos pagarían un impuesto del 25% sobre sus ventas. Se espera que la medida dinamice el turismo y genere ingresos estatales. No obstante, existen preocupaciones sobre los riesgos sociales, como la ludopatía y el lavado de activos.

Tensión política y contexto nacional

La consulta popular de Daniel Noboa ocurre en un contexto político tenso. El Ejecutivo enfrenta resistencia, especialmente del bloque de Revolución Ciudadana, que posee el 38% de la Asamblea. En Manabí, la transferencia de la vía Portoviejo-Montecristi al MTOP refleja fricciones entre el gobierno central y los gobiernos locales.

La suspensión del peaje en Cerro Guayabal, dispuesta por la Prefectura de Manabí tras un fallo judicial, evidencia la pugna institucional. Esto afecta a comerciantes, transportistas y ciudadanía en general.

Plazos y desafíos del proceso

El CNE dispondrá de 15 días para convocar la consulta tras el aval de la Corte Constitucional. Posteriormente, contará con 60 días para ejecutar el proceso. Se estima un costo de entre $55 y $60 millones, lo cual ha generado debate sobre su conveniencia en medio de crisis fiscales.

Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023. La consulta popular de Daniel Noboa se convierte así en un termómetro político de cara a las elecciones de 2026. La participación ciudadana será crucial para legitimar las reformas propuestas y definir el rumbo del país.

Te puede interesar:
Copa Ecuador 2025: Análisis de los Dieciseisavos de Final y Partidos Clave

Fuente:
eldiario

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama