Consulta popular 2025: se acelera la impresión de papeletas para el 16 de noviembre

consulta popular 2025

Autor:

Actualizada:

El Instituto Geográfico Militar (IGM) continúa con la impresión de papeletas para la consulta popular 2025, un proceso esencial dentro de la organización del referéndum convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Hasta el momento, el IGM reporta un avance del 14,27%, según detalló la presidenta del CNE, Diana Atamaint. Desde que se inició el proceso, el pasado 15 de octubre, se han impreso más de cuatro millones de papeletas. Además, se espera que la impresión finalice el 11 de noviembre, lo que permitirá cumplir con el cronograma electoral sin contratiempos.

- Anuncio -

Avance del proceso electoral

Por un lado, autoridades del CNE y representantes de los medios realizaron una visita técnica al IGM para constatar el progreso de las labores. Durante la consulta popular de 2025, el Instituto Geográfico Militar aplica controles de calidad estrictos y medidas de seguridad permanentes durante la producción. De igual forma, en el marco de la consulta popular 2025, el objetivo principal es garantizar un proceso transparente y confiable.

El coronel Hugo Avilés, director del IGM, explicó que se han reforzado los protocolos internos para evitar cualquier tipo de alteración o falla en la elaboración de los documentos oficiales. Por consiguiente, la confianza institucional se mantiene sólida.

Seguridad y autenticidad en las papeletas

Asimismo, las papeletas incluyen tres niveles de seguridad: tramas anti copia, tintas reactivas a la luz ultravioleta, códigos QR y códigos de barras. De este modo, se asegura la autenticidad y trazabilidad de cada documento electoral. Estas características permiten que la consulta popular 2025 se desarrolle con integridad y transparencia.

- Anuncio -

Cronograma y distribución electoral

En cuanto a la logística de la consulta, el envío de los paquetes al exterior está programado para el 31 de octubre, mientras que la distribución nacional iniciará el 5 de noviembre. Primero se enviarán a las provincias amazónicas y, finalmente, a las más cercanas a Quito el 15 de noviembre. En total, se imprimirán 13,9 millones de papeletas, de las cuales 481.373 se destinarán a ecuatorianos que participan en la consulta popular 2025 desde fuera del país.

Participación política y transparencia

Hasta ahora, once organizaciones políticas y cinco sociales han confirmado su participación en la campaña. Además, el contrato de impresión, valorado en $4.272.715,40, refuerza la eficiencia administrativa del proceso. En definitiva, la consulta popular 2025 representa un hito crucial para la democracia ecuatoriana, pues permitirá que la ciudadanía exprese su voluntad de manera libre y segura.

Te puede interesar:
José Serrano seguirá en una cárcel para migrantes hasta 2026

Fuente:
www.extra.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama