La Corte Constitucional emitió un dictamen favorable el 26 de enero de 2024 para 10 de las 19 preguntas enviadas por el presidente Daniel Noboa para una eventual consulta popular. Inicialmente, el mandatario presentó un bloque de 11 preguntas, eliminando más tarde una relacionada con casinos y posteriormente remitiendo otro documento con nueve cuestionamientos adicionales.
El dictamen positivo de la Corte abarcó preguntas relacionadas con el control de armas y municiones por parte de las Fuerzas Armadas alrededor de los centros de privación de libertad, la tipificación de delitos vinculados con la tenencia o porte de armas, así como el aumento de penas en delitos como el terrorismo y la delincuencia organizada.
Asimismo, se determinó que cuatro preguntas requerirán una enmienda para modificar textos constitucionales vinculados a la extradición de ecuatorianos, el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, el reconocimiento de arbitraje internacional y la posibilidad de incorporar nuevas modalidades de trabajo.
En relación con estos temas, la Corte indicó que llevará a cabo un segundo dictamen de constitucionalidad antes de la elección popular. Este examen evaluará el contenido de los considerandos, preguntas y anexos propuestos.
Actualmente, la fecha de la consulta popular es desconocida, aunque el presidente Noboa anticipó que podría realizarse en marzo. En cuanto a la guerra contra las bandas criminales, el presidente afirmó que Ecuador no ha perdido la lucha y está en pleno combate.
En resumen, la Corte Constitucional ha dado luz verde a una parte significativa de las preguntas propuestas por el presidente para la consulta popular, abordando temas cruciales como el control de armas y la modificación de textos constitucionales. El proceso de enmienda y el segundo dictamen constitucional serán determinantes en la configuración final de la consulta.

Consulta popular, preguntas aprobadas
1. ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social?
2. ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
3. ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta 5, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
4. ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil?
5. ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
6. ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio?
7. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes?
8. ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?
9. ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano promueva la inversión extranjera y reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales, de manera que se ofrezca a los inversores extranjeros un entorno apropiado de seguridad jurídica que genere mayores oportunidades de empleo y afiancen la dolarización?
10. ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución y se reforme el Código de Trabajo y para regular los contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?
Fuente:
También te puede interesar: