Construcción de la séptima variante del poliducto Shushufindi-Quito

Autor:

Actualizada:

Durante once días intensivos, técnicos de EP Petroecuador llevaron a cabo la construcción de una variante crucial del poliducto Shushufindi-Quito. Esta obra fue necesaria para proteger la infraestructura ante los efectos de la erosión regresiva del río Quijos y sus afluentes, ubicándose en el derecho de vía del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

- Anuncio -
poliducto

Importancia del poliducto Shushufindi-Quito

El poliducto Shushufindi-Quito desempeña un papel fundamental en el transporte de derivados de combustible como Diésel 2, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolinas, garantizando el abastecimiento continuo a diversos terminales estratégicos.

Ubicación y características de la variante

La construcción se llevó a cabo específicamente en la zona del río Loco, en la provincia de Napo. La nueva variante del poliducto tiene una extensión de 637 metros y fue diseñada para mitigar los riesgos derivados de la erosión regresiva, asegurando la estabilidad y continuidad operativa del sistema.

Cronología y desarrollo de las obras

Las labores de construcción se ejecutaron desde el 22 de junio hasta el 2 de julio de 2024. Durante este período, se movilizó maquinaria especializada, equipos de soldadura y todos los materiales necesarios para cumplir con los objetivos planificados en tiempo y forma.

- Anuncio -

Capacidad y operatividad del poliducto

El poliducto Shushufindi-Quito tiene una capacidad significativa de transporte, movilizando un promedio mensual de 157.683 barriles diarios de productos derivados del petróleo, esenciales para el funcionamiento de los terminales del Beaterio y Oyambaro.

Interconexión y seguridad operativa

La nueva tubería fue interconectada a la infraestructura existente, garantizando la operación continua y segura del poliducto. Posterior a la construcción, se realizaron rigurosos procedimientos técnicos y de seguridad, incluyendo pruebas de ultrasonido e hidrostáticas, para asegurar su integridad estructural y operativa.

La finalización exitosa de la séptima variante del poliducto Shushufindi-Quito no solo refuerza la infraestructura crítica de transporte de combustibles en Ecuador, sino que también subraya el compromiso de EP Petroecuador con la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad ambiental en sus operaciones. Este proyecto no solo asegura el abastecimiento continuo de combustibles vitales, sino que también fortalece la resiliencia ante los desafíos ambientales y operativos que enfrenta la región.

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama