jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Construcción consciente: materiales con trazabilidad ecológica ganan espacio

Construcción consciente: materiales con trazabilidad ecológica ganan espacio

Autor:

Actualizada:

La industria de la construcción en Ecuador atraviesa un momento decisivo. La urgencia climática, la escasez de recursos y la presión social por mayor responsabilidad ambiental están redefiniendo prioridades. Hoy, construir implica no solo levantar estructuras, sino hacerlo con conciencia sobre el origen y el impacto de los materiales.

- Anuncio -

Una tendencia en crecimiento es la trazabilidad ecológica, que permite identificar el recorrido completo de un material desde su origen natural hasta su instalación final. Este enfoque respalda decisiones informadas y responsables, en línea con la sostenibilidad, la economía circular y el desarrollo comunitario.

La trazabilidad como valor agregado en los materiales de construcción

Con normativas locales más estrictas y certificaciones internacionales en expansión, arquitectos, constructores y desarrolladores optan cada vez más por materiales con origen sostenible y procesos éticos.

En Ecuador, Novopan produce tableros con certificación FSC y mantiene una cadena de valor trazable. Desde viveros tecnificados hasta el diseño final, la empresa promueve eficiencia en el uso de recursos y baja huella ambiental.

- Anuncio -

“Para nosotros, no se trata solo de producir tableros, sino de contar la historia de cada uno. Saber que proviene de una plantación diversificada, cultivada con biotecnología avanzada y que aporta a la regeneración ambiental, le da un valor real a cada espacio donde nuestros productos son utilizados”, señaló Estefania González, Jefe de Especificación de Novopan.

La trazabilidad ecológica aporta beneficios concretos a proyectos públicos y privados:

  • Transparencia y confianza para el consumidor.
  • Cumplimiento normativo en licitaciones y construcciones verdes.
  • Reducción de riesgos legales y ambientales.
  • Valor estético y narrativo en diseño interior.

Interiorismo con impacto: diseñar desde la conciencia

El diseño de interiores también refleja esta tendencia. Los materiales con trazabilidad ecológica se valoran por estética, funcionalidad y responsabilidad ambiental. La madera certificada, como los tableros con sello FSC, garantiza prácticas forestales sostenibles, protección de la biodiversidad y beneficios comunitarios.

Ambientes multifuncionales, diseño biofílico y propuestas personalizadas integran elementos naturales con narrativa clara. “Hoy el interiorismo va más allá de lo visual. Se trata de diseñar con propósito, usando materiales que cuenten una historia y generen bienestar”, afirmó González.

Construcción

Recomendaciones para profesionales y consumidores

Quienes participan en proyectos de construcción o renovación pueden aplicar estos criterios al elegir materiales con trazabilidad ecológica:

  • Verificar certificaciones ambientales como FSC, ISO 14001 o Punto Verde.
  • Seleccionar proveedores que informen con transparencia sobre su cadena de producción.
  • Priorizar insumos con contenido reciclado o de fuentes renovables.
  • Evaluar el impacto social del producto, como generación de empleo local.
  • Considerar el ciclo de vida útil, reciclaje y reutilización, más allá del precio.

La trazabilidad ecológica ya no es solo una tendencia. Representa una herramienta clave para equilibrar desarrollo y conservación. Apostar por materiales con origen claro y procesos sostenibles eleva la calidad de los espacios y fortalece una economía responsable conectada con el entorno.

Otras noticias:

Tenable descubre falla crítica en sistema de seguridad de GPT-5 tras su lanzamiento

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama