El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador (Congope), que reúne a las 24 prefecturas del país, expresó públicamente su respaldo a la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel. A través de un comunicado difundido el 14 de septiembre de 2025 en su cuenta oficial de X, el organismo, presidido por Clemente Bravo, prefecto de El Oro, manifestó su apoyo a la medida. También destacó su confianza en que pueda convertirse en una herramienta de equidad y desarrollo.

Argumentos a favor de la eliminación del subsidio
El Congope subrayó que el retiro de este beneficio estatal tiene como objetivo corregir desigualdades estructurales. Estas han afectado durante años a las provincias productivas del país. Según el comunicado, la medida puede contribuir a fomentar la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Al mismo tiempo, promueve un uso más eficiente de los recursos públicos.
Los prefectos recalcaron que el subsidio, en lugar de beneficiar de forma equitativa a la población, ha generado distorsiones en la economía nacional. Estas distorsiones han fomentado prácticas como el contrabando de combustibles hacia países vecinos.
Llamado al diálogo y a la calma social
El consorcio hizo hincapié en la importancia de abrir espacios de diálogo entre el gobierno central, los gremios, y la ciudadanía. En su pronunciamiento, pidieron calma frente a las tensiones sociales que podría ocasionar la medida. Destacaron que la unidad nacional es fundamental para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Asimismo, los prefectos recordaron que las provincias con mayor índice de productividad no pueden detenerse por protestas o paralizaciones. El desarrollo nacional depende de mantener activas sus actividades económicas.
Postura de las prefecturas frente a la crisis económica
Clemente Bravo, en su calidad de presidente del Congope, enfatizó que las prefecturas están dispuestas a colaborar con el Ejecutivo. Quieren colaborar en la implementación de políticas que busquen garantizar estabilidad y crecimiento económico. El mensaje central fue claro: “en unidad nacional hay que sacar adelante el país”.
Los gobiernos locales consideran que, pese a la dificultad que implica la eliminación del subsidio, la medida puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la economía. Esto es posible siempre que se ejecute con políticas de compensación para los sectores más vulnerables.
Repercusiones y escenarios futuros
El respaldo del Congope llega en un momento de alta sensibilidad social. Diversos gremios han mostrado su rechazo al retiro de subsidios por temor al incremento de costos de transporte y producción. En este escenario, la posición de las prefecturas podría ser clave para evitar conflictos. Además, podría fomentar consensos que permitan mitigar los impactos negativos.
De mantenerse un canal de diálogo abierto entre el gobierno y los sectores sociales, la eliminación del subsidio podría sentar las bases de un modelo más sostenible. Así, se alinearía con la visión de un país que busca reducir la pobreza y fortalecer su competitividad.
Fuente: La República
Te puede interesar:
Unión Europea reacciona ante la incursión de drones rusos en Rumanía