UNIDOS PARA LA PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Conservación y sostenibilidad en la Reserva "La Esperanza" en Isidro Ayora, promoviendo turismo rural y protección del ecosistema.

Autor:

Actualizada:

Plastigama Wavin fue invitado por Fondagua a visitar el Área Provincial de Conservación “La Esperanza” en el cantón Isidro Ayora, una reserva de aproximadamente 140 hectáreas de bosque seco. En este sitio se han identificado 251 especies, incluyendo 88 de flora, 114 de aves, 20 de mamíferos, 18 de herpetofauna (10 reptiles y 8 anfibios), y 11 de peces.

- Anuncio -
Conservación y sostenibilidad en la Reserva "La Esperanza" en Isidro Ayora, promoviendo turismo rural y protección del ecosistema.

Este espacio es un ejemplo de conservación efectiva, apoyado por alianzas estratégicas con organizaciones como The Nature Conservancy a través del proyecto “Agua por el Futuro”, financiado por Coca-Cola. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad en la protección de este valioso ecosistema. José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Plastigama Wavin, comentó: “Wavin ha sido testigo de la evolución positiva de esta área de conservación. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental es una parte fundamental de nuestra estrategia de impacto ambiental. Seguiremos apoyando y participando activamente en estas iniciativas para contribuir a la preservación de nuestros recursos naturales”.

Plastigama y Fondagua invitan a la comunidad a visitar el Área Provincial de Conservación La Esperanza, ubicada en el cantón Isidro Ayora, a 45 minutos de Guayaquil. Gracias al apoyo de TNC Latinoamérica, Coca-Cola, Fondos de Agua y empresas aliadas, se ha desarrollado en esta área una opción de turismo rural dentro de la oferta turística de la provincia del Guayas.

Destacar los esfuerzos de conservación y sostenibilidad en el Área Provincial de Conservación “La Esperanza”, promoviendo su importancia ecológica y la colaboración entre empresas y organizaciones para proteger este valioso ecosistema. Además, busca fomentar el turismo rural en la región, invitando a la comunidad a visitar la reserva.

- Anuncio -

En conclusión, la colaboración entre entidades privadas y organizaciones conservacionistas ha sido clave para la protección y promoción del Área Provincial de Conservación “La Esperanza”. Iniciativas como estas no solo preservan la biodiversidad, sino que también fomentan el turismo sostenible y la conciencia ambiental en la región.

También te puede interesar: América Latina: El 81% de las muertes son causadas por enfermedades no transmisibles

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama