Primer mes de la nueva administración
Durante el primer mes de la Consejo de la Judicatura gestión 2025, presidida por Mario Godoy, el gremio de jueces y abogados ha evaluado los primeros pasos de esta nueva etapa institucional. La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (Aemaj) destacó que aún no se perciben transformaciones profundas dentro de la estructura judicial.
Luis Ávila, vocero de la Aemaj, explicó que el Consejo continúa en un proceso de reestructuración de personal y equipos. Esto ha impedido observar avances concretos. No obstante, insistió en la urgencia de establecer un diálogo permanente con los distintos actores del sistema judicial. Así se podrá fortalecer la independencia y eficiencia institucional.
Necesidad de diálogo con todos los sectores
La Aemaj solicitó que la Consejo de la Judicatura gestión 2025 abra espacios de comunicación con asociaciones de fiscales, notarios, colegios de abogados y universidades. Estas instancias podrían aportar propuestas que impulsen el fortalecimiento de la Escuela de la Función Judicial. Además, apoyarían la modernización tecnológica y la mejora de infraestructura que, según Ávila, se encuentra en estado crítico.
El gremio plantea también la homologación de sueldos del personal administrativo y la gestión de recursos ante el Gobierno. Con ello se pretende cumplir obligaciones clave, como el concurso de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Expectativas hacia enero de 2026
La Aemaj espera que los primeros resultados de la Consejo de la Judicatura gestión 2025 sean visibles hacia enero de 2026. Por ello, han solicitado una audiencia con las autoridades del organismo para tratar temas relacionados con la carrera judicial y la independencia institucional. Hasta ahora, el encuentro no se ha concretado.
Ávila lamentó que las únicas comunicaciones recientes estén vinculadas con sanciones a jueces y fiscales. Según dijo, esto no debe ser el eje central de las reformas. Afirmó que si bien las sanciones son necesarias, el verdadero cambio debe centrarse en la modernización del sistema. También en la mejora del servicio judicial para los ciudadanos.

Visión del gremio jurídico
El abogado Agustín Acosta coincidió en que es esencial generar planes estratégicos en conjunto con los distintos sectores jurídicos. Reconoció, sin embargo, que las evaluaciones y sanciones contribuyen a establecer una cultura de cumplimiento normativo y transparencia.
Acosta subrayó que la ciudadanía necesita conocer las líneas de acción de la Consejo de la Judicatura gestión 2025, ya que la falta de comunicación genera incertidumbre. Pese a ello, consideró que se debe otorgar el beneficio de la duda a las nuevas autoridades. Se confía en que estén planificando las decisiones estructurales que requiere la justicia.
Prioridades y retos del Consejo de la Judicatura
El primer mes de la administración de Mario Godoy ha estado marcado por la conformación de veedurías, destituciones de jueces y la aprobación del presupuesto institucional. Desde su juramentación el 24 de septiembre, Godoy enfatizó que la Función Judicial atraviesa una crisis profunda. La prioridad es resolverla de manera urgente.
El presidente del CJ explicó que los reglamentos internos para el concurso de once jueces de la Corte Nacional ya se encuentran listos. Se han recogido observaciones del periodo anterior. Estos documentos serán revisados por el cuerpo colegiado actual para definir un reglamento óptimo.
Además, la Consejo de la Judicatura gestión 2025 busca acelerar los concursos para conformar judicaturas especializadas en materia constitucional. Estas medidas coinciden con las demandas históricas de los operadores de justicia y del gremio de abogados. Ellos exigen mayor agilidad, eficiencia y transparencia en el sistema judicial ecuatoriano.
Fuente:
Más noticias:

