Conozca los productos que pagarían más IVA con la reforma de Noboa y cuáles no

Autor:

Actualizada:

La propuesta de reforma tributaria presentada por el presidente Daniel Noboa plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para 208 de los 359 productos de la canasta básica en Ecuador.

- Anuncio -

Exención de IVA para 151 productos cruciales

Aunque la mayoría de los productos de la canasta básica enfrentarían un incremento en el IVA, 151 de ellos están exentos de este impuesto. Entre estos se encuentran alimentos indispensables como arroz, pan, frutas y verduras, así como servicios esenciales como arriendo, agua, gas, electricidad y medicinas.

Objetivo de recaudación y contexto de la reforma

- Anuncio -

El presidente busca recaudar USD 1.306 millones con esta reforma, titulada «Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica». La propuesta fue remitida a la Asamblea Nacional el 11 de enero de 2024.

Los que no subirán: Alimentos y servicios exentos

Dentro de los 151 productos exentos, se destacan alimentos básicos como arroz, harina, carne, frutas, y servicios esenciales como arriendo, transporte público y servicios médicos.

Bienes y servicios con aumento de IVA

Entre los 208 productos que enfrentarían un aumento en el IVA se incluyen alimentos como galletas, snacks, café soluble, y bienes no esenciales como ropa, zapatos, productos de limpieza y bebidas alcohólicas.

Servicios afectados por el aumento de IVA

La reforma también impactaría servicios como la preparación de alimentos, tratamientos de belleza, seguros, servicios bancarios, cursos de idiomas y plataformas digitales.

reforma de Noboa

Productos gravados a pesar de no ser básicos

Productos como vehículos nuevos y artículos de belleza, como maquillaje, pagarían IVA. Además, servicios como el alquiler de locales comerciales estarían afectados por el aumento propuesto.

Un debate pendiente

La reforma tributaria planteada por el presidente Noboa genera un debate sobre la carga impositiva en productos esenciales y no esenciales. La sociedad y la Asamblea Nacional deberán analizar detenidamente el impacto de esta propuesta en la economía y en la vida cotidiana de los ecuatorianos.

Otras noticias:

La Secretaría de Educación Superior asegura la continuidad de clases virtuales

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama