Congreso SLANH en Guayaquil: Avances en Tratamiento de Enfermedad Renal Crónica

Especialistas latinoamericanos en nefrología durante el Congreso SLANH en Guayaquil discutiendo tratamientos para enfermedad renal crónica

Autor:

Actualizada:

El Congreso SLANH en Guayaquil reunió a especialistas latinoamericanos para abordar la enfermedad renal crónica (ERC), patología que afecta a 1 de cada 10 adultos en la región. Durante el evento, se presentaron investigaciones innovadoras y estrategias terapéuticas que marcan un punto de inflexión en la nefrología latinoamericana.

- Anuncio -

Guayaquil se consolidó como epicentro científico regional al albergar el encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. El evento visibilizó una realidad alarmante: la ERC representa una epidemia oculta con alto impacto en los sistemas sanitarios de América Latina y el Caribe durante el Congreso SLANH.

Desafíos Regionales de la Enfermedad Renal Crónica

El Congreso SLANH en Guayaquil evidenció múltiples barreras que enfrentan los pacientes para acceder a terapias avanzadas. Los especialistas coincidieron en la necesidad urgente de fortalecer redes de atención integral y fomentar la cooperación regional.

El Dr. Jonathan Chávez, miembro de la Sociedad Internacional de Nefrología y representante de Boehringer Ingelheim, explicó que la prevalencia de ERC crece sostenidamente. Este incremento está impulsado principalmente por diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, principales detonantes de la patología renal.

- Anuncio -

Impacto Económico y Sanitario en América Latina

La enfermedad renal crónica genera presión considerable sobre la infraestructura hospitalaria. Cada vez más familias enfrentan altos costos de tratamiento, mientras los sistemas públicos destinan recursos crecientes a terapias de diálisis y trasplantes.

El especialista advirtió que muchos pacientes llegan a consulta en estadios avanzados. Esta situación reduce masivamente las posibilidades de mejorar la calidad de vida, y es un tema que se trató en el Congreso SLANH en Guayaquil. Por tanto, resulta fundamental fortalecer la prevención y el diagnóstico temprano.

Estudio EMPA-KIDNEY: Resultados Innovadores Presentados en el Congreso SLANH en Guayaquil

Durante el evento, el Dr. Chávez presentó los hallazgos del estudio EMPA-KIDNEY, uno de los ensayos clínicos más grandes realizados en pacientes con ERC. La investigación evaluó más de 6.600 participantes en ocho países.

El estudio analizó el efecto de empagliflozina, medicamento que ayuda a los riñones a eliminar el exceso de azúcar. Los resultados demostraron una reducción del 28% en el riesgo relativo de progresión de la enfermedad renal o muerte cardiovascular. Además, se observó una disminución del 14% en hospitalizaciones por todas las causas.

Beneficios Terapéuticos en Diversos Perfiles de Pacientes

Los hallazgos resultan especialmente relevantes porque el beneficio se observa tanto en pacientes con diabetes como sin esta condición. Igualmente, la efectividad se mantiene en un amplio rango de función renal, incluyendo personas con niveles bajos de proteinuria.

Este grupo históricamente subrepresentado en ensayos clínicos ahora cuenta con evidencia científica robusta. En consecuencia, se amplían las opciones terapéuticas para miles de pacientes latinoamericanos, lo que fue un tema central en el Congreso SLANH en Guayaquil.

Llamado a la Acción Regional

El Congreso SLANH en Guayaquil marcó un momento clave para la nefrología latinoamericana. El encuentro reflejó no solo un análisis riguroso de la realidad ecuatoriana, sino también un llamado urgente a fortalecer políticas públicas.

Los especialistas enfatizaron la necesidad de implementar programas integrales de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. La cooperación regional y el intercambio de experiencias clínicas se posicionan como pilares fundamentales para enfrentar esta epidemia oculta que amenaza la salud de millones de latinoamericanos.

Te puede interesar:

Globant y Egg lanzan “AI Talent Shift”, un programa de capacitación para impulsar la adopción de la IA dentro de las organizaciones

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama