Una delegación del Congreso de Estados Unidos mantuvo un encuentro en Quito con el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo. La cita, que también contó con la participación del viceministro Roberto Quintero y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Accidental, Pablo Caicedo, tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y defensa.

Durante la reunión se priorizaron las necesidades estratégicas de Ecuador en materia de seguridad. Existe el compromiso de abordarlas de manera conjunta y reafirmar el interés compartido por garantizar la estabilidad regional.
La llegada de Marco Rubio y los intereses de Washington
Este encuentro se da en vísperas de la llegada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, prevista para el 3 de septiembre. Washington busca conocer de primera mano las demandas del Gobierno de Daniel Noboa. Se centran especialmente en reducir la dependencia hacia China, vínculo que se intensificó durante la administración de Rafael Correa (2007-2017).
La visita de Rubio también se enmarca en la estrategia estadounidense. Pretenden reforzar su lucha contra organizaciones criminales transnacionales que operan en América Latina. Entre ellas están carteles mexicanos, la banda Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, este último con origen en Venezuela.
Ecuador frente al narcotráfico y el terrorismo
El presidente Noboa ha adoptado una línea firme contra el crimen organizado. El pasado 14 de agosto, declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista, al identificar su incidencia en suelo ecuatoriano. Además, encomendó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) el análisis de sus vínculos con bandas locales.
Esta decisión refleja una política alineada con la de Estados Unidos, que bajo la administración de Donald Trump sancionó al Cartel de los Soles como organización terrorista. Asimismo, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de mantener nexos con el narcotráfico. Ofrecen incluso una recompensa de 50 millones de dólares por información que facilite su captura.
Declaratoria de organizaciones criminales como terroristas
Desde inicios de 2024, Noboa ha catalogado a diversas estructuras criminales como grupos terroristas. En enero, declaró al Tren de Aragua bajo esta categoría, decisión que replicó lo hecho previamente por Estados Unidos. Posteriormente, extendió esta medida a disidencias de las FARC, como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.
Con estas acciones, el Gobierno ecuatoriano busca dotar a las instituciones de mayor capacidad jurídica y operativa. Esto es para enfrentar a las organizaciones delictivas que han intensificado su presencia en el país.
La visita de los congresistas estadounidenses y la próxima llegada de Marco Rubio evidencian la creciente relevancia de Ecuador en la estrategia de seguridad de Estados Unidos en la región. Para Washington, el fortalecimiento de la cooperación con Quito representa una oportunidad de contrarrestar la influencia de actores como China y de frenar el avance de organizaciones criminales con alcance transnacional. Para Ecuador, en cambio, la alianza es una herramienta clave para enfrentar la crisis de inseguridad que atraviesa y consolidar su papel como socio estratégico en la seguridad regional.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Bruce Willis demencia frontotemporal internado residencia especializada cuidados


