El presidente Daniel Noboa ha centrado sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado, adoptando medidas como decretos, leyes urgentes, y propuestas de consulta y referendo. El discurso del mandatario se ha enfocado en considerar esta lucha como una ‘guerra’, un concepto previamente mencionado antes de la firma del decreto del conflicto armado interno el 18 de diciembre de 2023 en Quito, durante la ceremonia de relevo del alto mando militar.
Aunque el Presidente ha encontrado respaldo en la ciudadanía, con muestras de apoyo al estado de excepción y la declaración del conflicto armado contra 22 grupos terroristas, algunas medidas adoptadas por el Ejecutivo comienzan a generar choques y repeticiones. A pesar de las posibles complicaciones en la Asamblea y la Corte Constitucional, Noboa persiste en sus propuestas, desafiando la resistencia política que empieza a surgir.
El gobierno ha presentado múltiples iniciativas relacionadas con la situación, como el proyecto económico urgente para incrementar el IVA y otro para la recuperación de activos ilícitos, ambos respaldados por el marco del conflicto armado interno. Sin embargo, el futuro de estos proyectos depende de la voluntad de las fuerzas políticas en la Asamblea, siendo la reforma tributaria criticada desde antes de su inicio.
Además, se plantean propuestas para modificar la Ley de Extinción de Dominio, generando dudas entre los críticos. El Presidente ha remitido preguntas para una consulta popular y ha propuesto un referendo constitucional sobre el mismo tema, buscando ampliar su poder legislativo.
Paralelamente, Noboa ha mostrado apoyo a los uniformados, proponiendo medidas como la defensa en libertad para policías acusados de uso ilegítimo de la fuerza y la creación de jueces especializados en materia penal militar y policial. Estas propuestas, sin embargo, chocan en algunos puntos, generando interrogantes sobre la coherencia de las medidas adoptadas.

En conclusión, la estrategia de Noboa para combatir el crimen organizado y el terrorismo se materializa a través de diversas medidas y propuestas, aunque enfrenta desafíos y resistencia en el ámbito político, mientras busca consolidar el respaldo ciudadano y militarizar zonas estratégicas del país.
Fuente:
También te puede interesar:
La educación, un instrumento indispensable para romper tabús en la sociedad