Concentración Deportiva de Pichincha insiste en mantener administración del Estadio Olímpico Atahualpa

Concentración Deportiva de Pichincha rechaza reversión del Estadio Olímpico Atahualpa en Quito.

Actualizada:

Rechazo a la reversión del Estadio Olímpico Atahualpa

La Concentración Deportiva de Pichincha rechazó la intención del Municipio de Quito de revertir la donación del Estadio Olímpico Atahualpa. Este espacio deportivo ha sido administrado por la institución durante 59 años, lo que, según sus voceros, legitima su gestión. La organización recalcó que no cederá el control del estadio.

- Anuncio -

Argumentos legales y deportivos

La Concentración considera que la reversión representa una amenaza a los derechos deportivos, a la propiedad privada y al acceso a la actividad física por parte de niños, niñas y adolescentes. Argumentan que la transacción original de 1966 no fue una donación, sino una permuta. En ese acuerdo, intercambiaron el estadio por el parque El Arbolito, además de cumplir con un pago de 42.735 sucres.

Esta permuta fue autorizada mediante decreto ejecutivo por el entonces presidente interino Clemente Yerovi, lo que, según la institución, implica que la decisión de revertir el traspaso no compete únicamente al Municipio, sino también a la Presidencia de la República.

Avances y financiamiento para la rehabilitación

El presidente de la Concentración, Miguel Ángel Pavón, pidió tiempo para ejecutar el plan de renovación del Estadio Olímpico Atahualpa. Indicó que las administraciones anteriores no realizaron mantenimiento en los últimos 25 años. Desde octubre de 2023, bajo nueva dirección, se firmó un contrato de financiamiento con una entidad bancaria por 2 millones de dólares. El presupuesto destina fondos para mejorar infraestructura, estudios estructurales, cambio de marcador y renovación de bares internos.

- Anuncio -
VISTA PANORAMICA DEL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA EN QUITO O5 OCTUBRE DE 2005 MAURICIO MUÑOZ

Consecuencias de la clausura del estadio

Cristian Mancheno, director jurídico, denunció que la clausura del estadio, realizada por la Agencia Metropolitana de Control, fue desproporcionada. Esta se basó en la presencia de tres cilindros de gas no utilizados. Asegura que la multa fue pagada y cuestiona si este motivo justifica afectar a los deportistas, muchos de los cuales se preparan para competencias como los Juegos Nacionales Juveniles 2025.

Impacto económico del estadio en la Concentración Deportiva

Rodrigo Borja, administrador de la Concentración, detalló que el 50% del presupuesto institucional proviene del estadio. Este recurso es esencial para la formación de atletas desde temprana edad hasta el alto rendimiento. Por esta razón, considera clave abrir mesas técnicas con el Municipio antes de tomar decisiones que puedan afectar el deporte formativo.

Respuesta ante señalamientos municipales

La Concentración rechazó que el Municipio alegue falta de plan de gestión. Señalaron que disciplinas como judo, lucha libre, tenis de mesa y servicios médicos funcionan en espacios adecuados fuera del estadio. También aclararon que no organizan eventos, por lo que no están obligados a entregar entradas al Municipio.

Además, reiteraron que no han cedido ni limitado la propiedad del estadio a terceros.

Plan de renovación en marcha

Desde marzo de 2025, la Concentración ejecuta un plan integral de renovación que incluye:

  • Estudios estructurales
  • Pintura de graderíos y paredes
  • Instalación de marcador digital de 920 m²
  • Remodelación de camerinos y baños
  • Restauración de fachadas internas y externas
  • Renovación de butacas de palcos
  • Obras en el hall principal
  • Construcción del bulevar 6 de Diciembre

Este plan es parte del compromiso institucional con la conservación del Estadio Olímpico Atahualpa y el desarrollo del deporte formativo en Quito.

Más noticias:

Ministerio de Educación interviene el colegio Dalcroze por denuncias de abuso sexual infantil

Fuente:

lahora.com.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama