Concejo de Quito aprobó incremento de 3 millones de dólares para las fiestas

Concejo de Quito

Autor:

Actualizada:

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó una reforma a la proforma presupuestaria 2025. Esta redujo en 18 millones de dólares el presupuesto anual de la ciudad en comparación con lo aprobado a fines de 2024. Dentro de esta modificación, el Concejo de Quito asignó 3 millones de dólares adicionales para financiar las festividades de diciembre. Esto ha generado un intenso debate entre concejales y sectores ciudadanos.

- Anuncio -
Concejo de Quito

Redistribución del presupuesto municipal del Concejo de Quito

Según la reforma aprobada, los recursos para movilidad, gobierno digital y educación se redujeron. El fin fue destinar más fondos a las fiestas de Quito, Navidad y Fin de Año. Del monto aprobado, 2,7 millones de dólares se dirigirán a la agenda de celebraciones. Mientras tanto, 300.000 dólares se orientarán a artistas y gestores culturales.

El concejal Michael Aulestia fue uno de los principales críticos de la medida. Señaló que la redistribución compromete áreas esenciales para la ciudadanía en beneficio de actividades festivas organizadas por el Concejo de Quito. Estas podrían coincidir con eventos políticos como la consulta popular anunciada por el presidente Daniel Noboa.

Inquietudes sobre las festividades

La decisión genera dudas porque el secretario de Cultura, Jorge Alexander Cisneros, había advertido que la consulta popular podría coincidir con las fiestas de la ciudad convocadas por el Concejo de Quito. Esto abriría la posibilidad de suspender algunos eventos. Esta situación complicaría la contratación de artistas internacionales y pondría en riesgo la planificación de las celebraciones.

- Anuncio -

En este contexto, la reasignación de fondos por parte del Concejo de Quito es vista como una apuesta arriesgada. Esto es especialmente relevante cuando no hay certeza de que los espectáculos se desarrollen según lo previsto.

Críticas a la falta de priorización del Concejo de Quito

Para Aulestia, la reforma presupuestaria refleja una falta de priorización de los recursos municipales. Recordó que el área de Cultura ya contaba con un presupuesto de 10,5 millones de dólares. Esta cifra ahora sube a 13,5 millones. Mientras tanto, sectores urgentes como movilidad y rehabilitación vial sufren recortes decididos por el Concejo de Quito.

El edil agregó que la ejecución presupuestaria municipal no supera el 35 % en inversión. Esto demuestra que la administración enfrenta serias dificultades para ejecutar sus planes. En ese sentido, calificó como erróneo disminuir recursos a sectores estratégicos para incrementar el gasto en fiestas.

Debate en la Asamblea Nacional

El tema también ha llegado a la Asamblea Nacional, donde se discute el gasto de los gobiernos autónomos descentralizados en celebraciones. Legisladores expresaron preocupación por los altos montos destinados a fiestas mientras la población demanda obras y servicios básicos.

Según Aulestia, la reducción de presupuesto en áreas clave responde a que el Municipio no logrará ejecutar lo planificado. En su lugar, optó por redirigir recursos hacia cultura y entretenimiento definidos por el Concejo de Quito.

La propuesta de priorizar artistas nacionales

En noviembre de 2024, el concejal Wilson Merino, junto con artistas ecuatorianos como Máximo Escaleras, Pancho Terán, Felipe Jácome y Nancy Chiriboga, presentó una iniciativa. Propusieron que las Fiestas de Quito se celebren con artistas nacionales. La propuesta buscaba fortalecer el talento local y reducir costos, sin embargo, no prosperó dentro del Concejo de Quito.

La decisión de incrementar el presupuesto a las festividades revive este debate. Esto es especialmente relevante ante la posibilidad de que se priorice la contratación de artistas internacionales, lo que demandaría una inversión aún mayor.

La aprobación del incremento de 3 millones de dólares para las Fiestas de Quito refleja las tensiones entre la celebración cultural de la capital y las demandas ciudadanas por inversión en servicios esenciales. Mientras el Municipio insiste en fortalecer la agenda festiva, concejales y legisladores cuestionan la pertinencia de destinar más fondos a cultura cuando la ciudad enfrenta necesidades urgentes en movilidad, educación y obras de infraestructura.

Fuente: Diario Expreso

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama