Conaie anuncia el cese del paro y despeje de vías tras un mes de protestas en Imbabura

Helicóptero de las Fuerzas Armadas sobrevuela Imbabura tras el anuncio del cese del paro por parte de la Conaie.

Actualizada:

Conaie anuncia el cese del paro tras semanas de tensión en Ecuador

Imbabura, 22 de octubre de 2025. — La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el cese del paro y el despeje de vías, tras un mes de intensas protestas concentradas principalmente en la provincia de Imbabura. Conaie anuncia el cese del paro como parte de un esfuerzo para restablecer la normalidad.
El presidente de la organización, Marlon Vargas, informó que la medida busca salvaguardar la vida de las comunidades indígenas. Esto ocurrió luego de enfrentamientos con las fuerzas del orden que dejaron tres fallecidos y decenas de heridos.

- Anuncio -

“El país ha sido testigo de una brutal represión. Tenemos tres muertos y comunidades enteras viviendo bajo miedo. Hemos decidido el cese del paro y despejar las vías”, afirmó Vargas en un comunicado difundido en redes sociales.

Fin del paro nacional y repliegue hacia los territorios

El anuncio de la Conaie sobre el cese del paro se produjo mientras el presidente Daniel Noboa aseguraba que todas las carreteras serían reabiertas entre hoy y mañana. Paralelamente, la Cúpula Militar ejecutaba operativos para restablecer la circulación en la provincia.
Horas antes, en sectores como Natabuela e Imantag, se reportó la remoción de bloqueos. Además, el sistema ECU 911 confirmó una reducción notable de cierres viales.

La organización indígena exigió al Gobierno la desmilitarización de los territorios, la liberación de los detenidos y reparación a las familias de las víctimas. También anunció su participación en la campaña por el NO en la consulta popular y referendo promovido por el Ejecutivo.

- Anuncio -

Reacciones y contexto político tras el anuncio

La decisión de la Conaie de cesar el paro nacional coincidió con nuevas convocatorias sociales. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) llamó a una “acción nacional de resistencia” contra las políticas gubernamentales. Exigieron trabajo digno, seguridad social y respeto a los derechos laborales.

Mientras tanto, el Gobierno destacó la recuperación del orden. El ministro del Interior, John Reimberg, publicó que “Ecuador está en paz y el sol vuelve a brillar en Imbabura”.

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas, con la bandera nacional, sobrevoló Otavalo y Atuntaqui como símbolo de unidad. Así lo explicó el general Ricardo Cajas, jefe de Operaciones Terrestres del Ejército.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció una “respuesta abusiva” del Estado durante las protestas. Señalaron uso excesivo de la fuerza y restricciones al derecho de reunión.

Un cierre con múltiples lecturas

El cese del paro anunciado por la Conaie marca una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y el movimiento indígena. Esta relación está caracterizada por tensiones históricas y demandas sociales profundas. Pese al retiro de los bloqueos, el clima político continúa siendo delicado. Hay llamados a la reconciliación, justicia y respeto a los derechos humanos.

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Nicovita presentó Impulso N, una solución integral para impulsar la fase del engorde en el cultivo de camarón

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama